Ir al contenido

Hito del Zoo de Jerez: nacen en cautividad las primeras crías del halcón borní en la península

La especie está extinta como reproductora en España, pero llegan algunos ejemplares de paso provenientes del Norte de África

Halcones Borní en el Zoo de Jerez.
Halcones Borní en el Zoo de Jerez.
26 de abril de 2025 a las 11:37h

El Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico Jerez ha logrado, por primera vez en su historia, la cría en cautividad del halcón borní (Falco biarmicus), una especie que está extinta como reproductora en España. Aunque no se reproduce en el país, algunos ejemplares de paso provenientes del Norte de África se observan en el sur de la Península Ibérica. Este logro constituye un hito en la conservación de la fauna en los zoológicos ibéricos.

El teniente de alcaldesa de Medio Ambiente y Protección Animal, Jaime Espinar, destacó la relevancia de este éxito, resaltando el papel del centro como referente en proyectos de conservación. Este avance se suma a otros logros recientes, como el nacimiento de un pollo de quebrantahueso y los nacimientos de avestruces con cuello rojo en las tres últimas temporadas. Espinar subrayó que el centro sigue consolidándose como líder en la preservación de especies.

El halcón borní es una especie de particular interés para el centro, que tiene como uno de sus objetivos la recuperación de especies extintas en España. Este logro en la reproducción del halcón borní es solo el principio de una serie de acciones encaminadas a reintroducir la especie en la fauna española, un paso importante dentro del compromiso del centro con la conservación de especies amenazadas.

El centro mantiene dos parejas de halcones borní, una de ellas expuesta al público en la galería de rapaces y la otra en el Área de Reproducción de Especies Amenazadas (AREA), donde se logra un ambiente más tranquilo y adecuado para la cría. Aunque se habían realizado intentos de reproducción en años anteriores, no se habían conseguido pollos debido a la avanzada edad de la hembra, que había puesto huevos en las primaveras de 2021 y 2022 sin éxito.

El trabajo en el Zoo

El éxito de este año se debe a la incorporación de una hembra más joven el año pasado, lo que permitió la reproducción de los ejemplares. A principios de abril, nacieron dos pollos a partir de una puesta de tres huevos en marzo. Tras el nacimiento, se realizó un examen veterinario y anillado de los pollos, comprobándose que su desarrollo es satisfactorio para su edad.

El halcón borní, o lanario, es una especie similar al halcón peregrino, aunque ligeramente más pequeña. Históricamente, se reprodujo en Andalucía y estuvo presente en toda la Península Ibérica hasta principios del siglo XX, como se refleja en los tratados de cetrería. En la actualidad, su distribución se limita a África, Arabia y el Mediterráneo, con una población mediterránea que ha disminuido considerablemente en los últimos años, quedando restringida a Italia y Sicilia. En el sur de España, se pueden observar ejemplares dispersos provenientes de las poblaciones del Norte de África.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído