Las grabaciones se han popularizado hoy en día hasta un punto en que casi todo queda registrado en nuestro día a día. Contamos con móviles en el bolsillo y en segundos cualquier vídeo puede volar por las redes sociales.
Pero en el siglo XX esto no era así. En los años 30, las grabaciones en España eran una rareza. Existian, pero muy pocas y en general de baja calidad.
Sin embargo, un video ha roto con esa tónica y muestra con una increíble calidad el día a día de una bodega de Jerez. En concreto, de Domecq.
En el video, se ve la labor de las mujeres que se empleaban para colocar etiquetas de Domecq, en concreto de amontillado.

Alrededor de una mesa, las trabajadoras ubican minuciosamente el papel sobre el vidrio.
Posteriormente, dentro de las propias instalaciones, se ve cómo una fila de hombres cogen esas misma botellas ya en cajas y las suben a un camión. Además, incluye a empleados trabajando con botas de vinos.
En el vídeo se distinguen perfectamente cómo vestían estos trabajadores en la época y otros detalles.
El archivo de Hearst en UCLA
La Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) es la que pone a disposición este vídeo, que ubica en 1937, en grabaciones realizadas en el campo español.
El vídeo comienza con personas afianzando un firme en lo que parece la construcción de un camino agrario, que si bien no se señala si es Jerez o el entorno, podría perfectamente serlo.
A pesar de encontrarse en plena Guerra Civil, lo cierto es que en Jerez el golpe apenas duró unos días, en los que fueron asesinados, entre otros, miembros del Ayuntamiento democrático, incluido el alcalde.
El sector primario en Andalucía siguió en muchos puntos activos, a pesar del conflicto, porque de hecho sirvió para que en aquellas zonas donde no había producción llegaran alimentos.
El vídeo es fechado en 1937 por la Universidad de UCLA, en base al archivo de Hearst, que no ofrece más datos de quién grabó, pero sí hay otras imágenes de ese tiempo, incluyendo del propio conflicto, en la película de varios minutos.