Las obras de reurbanización del eje viario Puerta Sevilla–Puerta Santiago, en sus tramos correspondientes a plaza San Juan y plaza Rivero, encaran su recta final y solo quedan pendientes una serie de repasos menores que se acometerán tras la Semana Santa.
El objetivo es no interferir en el paso de las hermandades y facilitar la movilidad durante uno de los periodos festivos más relevantes del año. Parece increíble ante la eternización que han sufrido estas obras en sus diferentes tramos, pero ya es realidad la reapertura completa al tráfico y a los peatones tras unos dos años de cortes y conflictos.
Compromiso cumplido: reabren las calles antes de Semana Santa
Tal y como ha destacado el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, "el gobierno cumple su compromiso de reabrir ambos enclaves a principios de abril para no obstaculizar el paso de las hermandades y facilitar el tránsito rodado y peatonal por estas calles". En este sentido, también ha recordado que el tercer tramo del proyecto, centrado en la plaza de San Marcos, ya se encuentra finalizado.
El Servicio de Movilidad ha procedido a la reapertura del tráfico rodado en diversas vías clave. El pasado viernes se habilitaron de nuevo las calles Francos, Oliva y San Juan, y este lunes se ha hecho lo propio con las calles Chancillería, en su sentido habitual desde Porvera a San Juan, así como Tornería y San Marcos. Para ello, se retiraron las vallas de obra y los semáforos provisionales, y se repuso la señalización vertical habitual.
Desde la Delegación de Urbanismo y Vivienda, su responsable, Belén de la Cuadra, ha explicado que los técnicos de la dirección facultativa han realizado visitas diarias a las obras, manteniendo un contacto constante con la empresa adjudicataria para garantizar el cumplimiento de los plazos y la calidad de los trabajos.
Inversión europea para transformar el centro histórico
Las obras, que corresponden a la primera fase del proyecto de reordenación del eje viario Puerta Sevilla–Puerta Santiago, han contado con una inversión total de 677.368,99 euros, financiados a través del Plan Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con cargo a los Fondos Next Generation EU. La empresa Jaralia Integral S.L. ha sido la encargada de ejecutarlas, en tres fases diferenciadas.
El primer tramo, con un coste de 319.936,77 euros, ha incluido la finalización de la calle Oliva —que quedó sin pavimentar en una actuación anterior—, la intervención en el nudo de plaza San Juan y el inicio de las obras en las calles Francos, Chancillería y San Juan de los Caballeros.
Por su parte, el segundo tramo se ha centrado en el segmento que va desde plaza Rafael Rivero hasta el arranque de plaza San Marcos, frente al edificio de la antigua Fundación Teresa Rivero. Esta fase ha contado con un presupuesto de 244.435,98 euros.
El tercer tramo, valorado en 205.364,75 euros, ha dado continuidad a las obras en San Marcos, completando la transformación de esta zona en plataforma única, más accesible y amable para el peatón, contribuyendo a la mejora estética y funcional del centro histórico.
En cuanto a la plaza del Mercado, Belén de la Cuadra ha informado que las obras continúan su desarrollo según lo previsto. Este viernes se abrirán pasos peatonales en las calles Alegría y Cordobeses, que rodean el Palacio Riquelme, garantizando el tránsito a pie desde cualquier vía colindante y permitiendo que las hermandades puedan procesionar sin alteraciones por este emblemático entorno del casco antiguo.