Ir al contenido

La junta de gobierno local de Jerez ha aprobado la participación del Ayuntamiento en el Plan de Actuaciones de Emergencia impulsado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Esta iniciativa, articulada a través de la Orden de 9 de abril de 2025, tiene como objetivo la reparación de caminos rurales dañados por las intensas borrascas que afectaron a Andalucía durante los meses de febrero y marzo. El acuerdo será sometido a ratificación en el próximo Pleno municipal.

El primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, ha detallado en una nota que este plan contempla intervenciones directas de la Junta de Andalucía en los municipios afectados, entre ellos Jerez. Su finalidad es garantizar el acceso a las explotaciones agrarias y salvaguardar la seguridad de las personas que transitan por estos caminos deteriorados por los fenómenos meteorológicos.

Caminos intransitables e infraestructuras dañadas

Las fuertes precipitaciones registradas provocaron desbordamientos de ríos, inundaciones y serios daños en caminos rurales, dejando a muchas explotaciones sin acceso y exponiendo a la población a situaciones de riesgo. En respuesta, el pasado 2 de abril, el Consejo de Gobierno declaró zona de desastre natural aquellas áreas cuyo potencial productivo agrario se vio comprometido, entre las que se encuentra Jerez.

junta de gobierno local
Junta de gobierno local en Jerez.

A partir de esta declaración, el Ayuntamiento podrá presentar propuestas de actuación que incluyan una valoración de daños, siguiendo los criterios técnicos del Plan de Emergencia. Este proceso permitirá canalizar recursos para la rehabilitación de infraestructuras rurales esenciales para la actividad económica local.

Según destaca Muñoz, durante los episodios de borrascas, el Gobierno municipal activó un protocolo de vigilancia en las zonas inundables del término municipal, especialmente ante el riesgo de desborde del río Guadalete. En este contexto, se mantuvo una estrecha coordinación con la Junta de Andalucía, los cuerpos de seguridad, los servicios de emergencia, así como con los delegados de barriadas rurales y presidentes de las ELAs, con el fin de prevenir riesgos para la población residente en áreas cercanas al cauce fluvial.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído