Ir al contenido

El anuncio que hizo esta pasada semana la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de que habrá medidas adicionales para aliviar la presión por la deuda en los ayuntamientos más morosos de España tiene obviamente letra pequeña.

Una de las cuestiones que plantea ese plan de alivio financiero a municipios en riesgo es que si algunos de los consistorios en alerta roja —se calcula que unos 36 en el conjunto de Andalucía— quiere extender de 10 a 20 el plazo de amortización de su deuda con el Estado debe aumentar el tipo impositivo que grava el Impuesto Bienes Inmuebles (IBI) superior al 0,8%. Es decir, habría más plazo para devolver deuda si este plazo se asegura aumentando la presión fiscal sobre los ciudadanos.

En lo que respecta a Jerez, quinta ciudad andaluza en población que suma el 35% de la deuda de los 36 municipios andaluces, como ya ha manifestado en multitud de ocasiones su alcaldesa, María José García-Pelayo, la idea no es hacer pagar a los jerezanos por esta deuda con más impuestos. Este viernes volvió a referirse a este anuncio de Hacienda para, esta vez, demandar un trato excepcional para un ayuntamiento excepcionalmente endeudado.

A cierre del pasado año, la deuda de Jerez con el Estado —principalmente por los préstamos del llamado fondo de ordenación para pagar a proveedores, muchos de ellos históricos— ascendía a unos 916 millones de euros, mientras que se calcula que la deuda total de los 35 ayuntamientos restantes, entre ellos Jaén, La Línea y Algeciras, es de unos 1.684 millones de euros. 

"Nosotros necesitaríamos un calendario más amplio de amortización"

"El planteamiento para el pago de este año es reducir en un 50% la cuantía —quedaría en torno a los 15 millones de euros a pagar a final de año—. La refinanciación en 10 años más es positiva, pero la de 20 años, evidentemente, es más positiva, aunque la condicionan a la subida del IBI", ha enumerado Pelayo.

En este punto, ha anunciado que, teniendo en cuenta que aún no hay fecha para la celebración de la comisión delegada de Hacienda —es probable que sea antes de Semana Santa— donde quedarán fijadas las medidas, va a trasladar telefónicamente al Ministerio "la necesidad de apuntalar, de atornillar, algo más las medidas. Nosotros necesitaríamos un calendario más amplio de amortización, 30 años; y por otro lado, es importante de algunas cuestiones que se producen en relación con el presupuesto, como que hubier algún año de carencia, empezando por este, para abordar los pagos".

"La magnitud de la deuda de Jerez es muy complicada, en los últimos ocho años la deuda se ha incrementado en 360 millones de euros y, por tanto, vamos a intentar de convencer al Ministerio de Hacienda de que mejore las medidas que va a trasladar a la comisión delegada; no sé ya si para los 36 ayuntamientos andaluces, pero sí hay algunos que estamos en el top y necesitaríamos alguna medida excepcional más", ha enfatizado la regidora jerezana, que ha tendido la mano al grupo socialista para trabajar "de la mano" y ser parte "no solo del problema, sino también de la solución; nos gustaría que las medidas las tomáramos con la participación y el consenso de todos para que el Ayuntamiento salga del pozo económico en el que se encuentra".

"Es importante que el PSOE conozca la propuesta del Ministerio de Hacienda porque nos puede ayudar a mejorar esa propuesta por la conexión que tiene con el Gobierno de España", ha agregado, avanzando también que habrá que reelaborar el borrador de presupuesto municipal para 2025 porque "queda desvirtuado desde el mismo momento en que se aprueben las medidas de Hacienda, y que se incorporarán al presupuesto".

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

Paco Sánchez Múgica

Ver biografía

Lo más leído