El Ayuntamiento de Jerez y la Fundación Alive han firmado un acuerdo de colaboración para la recuperación del ibiseremita en Cataluña. El convenio, suscrito este miércoles en el Alcázar de Jerez en el marco del Simposio Internacional sobre esta especie, tiene como objetivo la adaptación e introducción de ejemplares en la comarca del Ampurdán, reforzando así su presencia en el territorio español.
El acuerdo contempla la cesión de pollos de ibis eremita criados en el Zoobotánico de Jerez, que serán trasladados a Cataluña para su aclimatación en un hábitat controlado. Además, el centro andaluz brindará asesoramiento técnico a la Fundación Alive en aspectos clave como las técnicas de liberación, la adaptación de las aves a su nuevo entorno y la supervisión sanitaria de los ejemplares.
El teniente de alcaldesa de Medio Ambiente, Jaime Espinar, ha destacado la importancia de este acuerdo, señalando que “la experiencia de varias décadas del Zoobotánico de Jerez se traslada a Cataluña para garantizar el éxito del proyecto”. Según ha explicado, esta colaboración permitirá seguir expandiendo el programa de reintroducción del ibis eremita en España, una especie que en el pasado estuvo al borde de la desaparición.

Por su parte, Bernat Garrigós, presidente de la Fundación Alive, ha subrayado que contar con la colaboración del Zoobotánico de Jerez representa “un enorme respaldo” debido a sus 20 años de experiencia en la recuperación del ibis. Ha añadido que el objetivo final es lograr una población estable en Cataluña, reduciendo así el riesgo de extinción de esta especie en la península ibérica.
Actualmente, el ibis eremita en Cataluña solo se encuentra de paso, formando parte de la migración asistida entre el norte de Europa y la provincia de Cádiz. Con la creación de una colonia de cría en el Ampurdán, se pretende fortalecer la población europea de esta especie, promoviendo el intercambio genético y asegurando su viabilidad a largo plazo.
Entre 15 y pollos se enviarán a Cataluña
El responsable del proyecto Eremita del Zoobotánico de Jerez, Miguel Ángel Quevedo, ha explicado que el centro criará entre 15 y 20 pollos que serán enviados a Cataluña para su reintroducción. Este proceso, ha asegurado, se llevará a cabo con base en la experiencia acumulada en las últimas dos décadas, evitando errores previos y optimizando el éxito de la iniciativa.
Desde 2004, el Zoobotánico de Jerez, en colaboración con la Junta de Andalucía, ha desarrollado técnicas efectivas de liberación de ibis eremitas criados en cautividad, logrando el establecimiento de una población estable en la comarca de La Janda. Ahora, esa misma metodología se aplicará en Cataluña, con la Fundación Alive como entidad encargada del proyecto en la región.
El convenio estipula que el Ayuntamiento de Jerez supervisará el proceso de reproducción en el Zoobotánico, desde la incubación hasta la crianza de los pollos, asegurando su buen estado de salud antes del traslado. Además, el consistorio se ocupará de gestionar los permisos y documentación necesarios para su transporte hasta Cataluña, donde serán alojados en aviarios de aclimatación antes de su liberación definitiva.
El acuerdo tendrá una vigencia inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga por otros cuatro. Con esta iniciativa, ambas instituciones refuerzan su compromiso con la conservación del ibis eremita, una especie en peligro de extinción cuya recuperación sigue siendo un desafío para la biodiversidad en Europa.