La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha participado en el foro 'Jerez, destino inmobiliario de moda', celebrado este jueves 24 de abril en bodegas Fundador, organizado por ComunicaSur Media SL, editora de lavozdelsur.es y El Papel de La Voz. La regidora ha tomado la palabra para presentar el acto, tras dirigirse al público Paco Sánchez Múgica, director general de ComunicaSur Media.
García-Pelayo ha dado a conocer en primicia que el próximo pleno del mes de mayo debatirá una reforma del PGOU relacionada con las viviendas turísticas, y que saldrá presumiblemente adelante gracias a la mayoría absoluta del propio Partido Popular en el pleno.

Será una propuesta para regular las viviendas de uso turístico (VUT) y que incluirá una moratoria que impida nuevas licencias durante un periodo determinado. "No hay un exceso, no hay tensión turística desde el punto de vista urbanístico". Pero será una fórmula que impedirá esa tensión y ese exceso, es una "medida preventiva", dice la alcaldesa.
Una moratoria que será específica de los pisos turísticos, y que en ningún caso afectaría ni a licencias de hoteles ni de apartamentos turísticos, que hay que recordar que son explotaciones realizadas por empresas y no por particulares.
El objetivo es contar con una regulación que "nos permita abordar el futuro, definir unas condiciones concretas para que esas viviendas turísticas no sean un problema en el futuro", y que "se pueda vivir en nuestra ciudad, el vecino o la vecina pueda descansar y pueda convivir con un fenómeno que, evidentemente, va en crecimiento y ha llegado para quedarse, que es el turismo".
Asimismo, el Ayuntamiento tomará nuevas medidas para la conservación de viviendas y las expropiaciones forzosas en el centro para aquellas fincas que se declaran en mal estado. "Nosotros hemos cambiado el sistema y sale a concurso", no a subasta como hasta ahora, porque es "más serio". De esta forma, se pueden establecer requisitos adicionales como la finalidad. "Premiamos que tenga un uso residencial".
Pero ahora también puntuará como nuevo criterio que esas viviendas tengan destino de VPO. "Nos enganchamos a la iniciativa de la Junta para promover la VPO de precio asequible".
De esta forma, a la mayor oferta económica se le otorga 60 puntos; el compromiso del destino residencial de la futura edificación se puntúa con 20 puntos, otorgándose otros 20 puntos al oferente que se comprometa a construir un mayor número de viviendas de, al menos, dos dormitorios.
"Jerez está de moda y esperamos que no sea un espejismo"
"Jerez se ha convertido en una ciudad de moda y esperamos que no sea un espejismo y que consolidemos el crecimiento de la ciudad hasta el futuro", señala la alcaldesa.
Para conseguir este objetivo, la regidora considera de vital importancia ir de la mano del sector privado y las administraciones públicas: “Es fundamental escuchar a los distintos sectores y trabajar de forma conjunta, y aprovechar las oportunidades que ofrecen las administraciones públicas y, también, como no, Europa, y no sólo porque queramos ser Capital Europea de la Cultura, sino porque Europa ofrece muchas oportunidades".
Al Plan EDIL (Plan de Actuación Integrado) se han presentado 13 propuestas destinadas a promover el desarrollo urbano sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico y social.
La apuesta del gobierno local por la EDIL y por otras inversiones, “es importante porque no podemos pedir al sector que construya vivienda asequible o de renta libre si no cuentan con un marco de ciudad idóneo, con un espacio público limpio, edificios rehabilitados y servicios en condiciones”, explica García-Pelayo.
La alcaldesa lanza un mensaje de complicidad y unión con el sector inmobiliario, resaltando que “desde el gobierno estamos trabajando en todos los ámbitos, porque Jerez lo tiene todo para despegar: estamos diversificando nuestra economía, potenciando nuestros eventos para que sea una ciudad atractiva, para que se construya vivienda y para que la gente venga aquí a vivir y a disfrutar”.