Jerez conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano con un acto cargado de simbolismo

La jornada comenzó con la colocación de la bandera gitana en el balcón del Consistorio, un gesto simbólico que refuerza la visibilidad y el orgullo identitario

La alcaldesa ha felicitado al Pueblo Gitano por su labor de inclusión social y el encuentro entre culturas.
La alcaldesa ha felicitado al Pueblo Gitano por su labor de inclusión social y el encuentro entre culturas.
08 de abril de 2025 a las 20:15h

El Ayuntamiento de Jerez y la Fundación Secretariado Gitano han celebrado este martes el Día Internacional del Pueblo Gitano en un acto institucional celebrado en Los Claustros de Santo Domingo. El evento, marcado por la reafirmación de los valores de inclusión y reconocimiento hacia la comunidad gitana, ha reunido a autoridades locales, representantes de la fundación y miembros de la sociedad civil.

La jornada comenzó con la colocación de la bandera gitana en el balcón del Consistorio, un gesto simbólico que refuerza la visibilidad y el orgullo identitario. En el acto participaron la alcaldesa, María José García-Pelayo; el presidente de la Fundación Secretariado Gitano, Francisco Agarrado, así como concejales y otros representantes municipales.

El programa continuó en el Refectorio de los Claustros de Santo Domingo, donde la Fundación Secretariado Gitano dirigió una serie de actividades con enfoque histórico, artístico y divulgativo. El evento buscó destacar la herencia cultural gitana y su contribución a la identidad local y nacional.

Uno de los momentos más emotivos fue la lectura del Manifiesto del 8 de abril, a cargo de Felipa Medrano, seguida de la interpretación del Gelem, himno internacional del Pueblo Romaní. Además, estudiantes del programa Formatéate representaron una obra teatral sobre la llegada de los gitanos a la Península Ibérica.

En su discurso, la alcaldesa García-Pelayo elogió la labor de la fundación en la promoción de la inclusión y la igualdad. "Hoy es un día de fiesta compartida, para celebrar y reivindicar", afirmó, subrayando la aportación gitana en todos los ámbitos: "Vosotros formáis parte de la esencia de este país".

La regidora insistió en el papel de Jerez como referente intercultural: "Debe seguir siendo un espacio de encuentro entre culturas". Destacó, además, "la enorme contribución del pueblo gitano a la cultura y otras expresiones que hoy son patrimonio vivo de la ciudad".

Crecer en el respeto

García-Pelayo recalcó la necesidad de proyectar esta riqueza cultural hacia el futuro, señalando que "seguir creciendo en el respeto y apoyo a la diversidad es un objetivo que Jerez debe asumir con responsabilidad". Sus palabras reforzaron el compromiso institucional con políticas de inclusión.

El acto reflejó el peso histórico de la comunidad gitana en Jerez, ciudad conocida por su vinculación con el flamenco y otras tradiciones en las que este pueblo ha tenido un papel fundamental. La celebración sirvió también para recordar los desafíos pendientes en materia de igualdad y reconocimiento social.

La conmemoración cerró con un mensaje de unidad y proyección futura, consolidando el 8 de abril como una fecha clave para visibilizar la cultura gitana y su papel en la construcción de una sociedad más diversa e inclusiva. El Ayuntamiento reiteró su apoyo a iniciativas que fomenten este diálogo intercultural.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído