El Ayuntamiento de Jerez ha firmado un nuevo contrato para el servicio de limpieza de dependencias y edificios municipales, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y retributivas de la plantilla.
La alcaldesa, María José García-Pelayo, acompañada por el teniente de alcaldesa Jaime Espinar y el delegado de Economía Francisco Delgado, rubricó el acuerdo junto a Miguel Sánchez Mendoza, representante de OHL Servicios-Ingesan S.A.
El contrato, que tendrá una vigencia de tres años, ha sido adjudicado mediante un procedimiento abierto y tramitación anticipada a la misma empresa que ya prestaba el servicio. La firma del documento se realizó en un acto en el que estuvieron presentes representantes de la empresa adjudicataria, el comité de empresa, secciones sindicales y parte de la plantilla.
El contrato recoge un incremento de hasta los 24,26 euros la hora
OHL Servicios-Ingesan es una filial de OHLA, es una empresa multiservicio, enfocada primero en la construcción, pero también a través de sociedades a servicios para grandes empresas y administraciones públicas, al estilo del Grupo ACS de Florentino Pérez, o FCC, de la familia Koplowitz. Tras hacer una fortuna en el sector energético, José Elías se ha dedicado a reinvertir en compañías y hace poco entró en el accionariado de OHL con casi un 13%, tras aprobarse una ampliación de capital en la que fue clave.
Elías, dueño también de supermercados La Sirena, tiene un podcast en YouTube donde da consejos y su visión sobre el sector empresarial, logrando conocimiento público por haber sido avalista de Joan Laporta en las elecciones del Barça.
Desde el Ayuntamiento se ha destacado que este acuerdo supone una mejora en las condiciones salariales y laborales de las trabajadoras. La alcaldesa ha expresado su agradecimiento a la empresa, al comité y al equipo municipal que ha participado en la negociación del contrato.
El representante de OHL Servicios-Ingesan ha señalado que la renovación de este contrato reafirma el compromiso de la empresa con el Ayuntamiento de Jerez. Según ha indicado, la continuidad del servicio permitirá mantener la calidad de la limpieza en las instalaciones municipales.
La consignación presupuestaria para este servicio asciende a 2.999.016,75 euros en 2025, 3.051.918,36 euros en 2026 y 3.317.563,40 euros en 2027. Además, el contrato contempla un incremento en los precios unitarios por hora de trabajo, estableciéndose en 20,21 euros para 2025, 21,29 euros en 2026 y 24,26 euros en 2027.

Aunque la duración inicial del contrato es de tres años, se ha previsto la posibilidad de una prórroga adicional de dos años, alcanzando un periodo máximo de cinco años.
El acuerdo también establece una serie de medidas ambientales que la empresa adjudicataria y sus subcontratas deberán cumplir. Entre ellas, se incluyen el uso sostenible del agua, la utilización de productos ecológicos y la implementación de medidas de ahorro energético.
Según lo estipulado en el artículo 202 de la Ley de Contratos del Sector Público y en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, estas medidas tienen como objetivo reducir el impacto medioambiental del servicio de limpieza.