Jerez da un nuevo paso en su camino hacia 2031 con la primera edición de los Cursos de Verano, un ambicioso programa académico que se celebrará entre el 15 de septiembre y el 2 de octubre en el Conjunto Monumental del Alcázar. La alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, presentó esta iniciativa junto a los rectores de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, y de la Universidad de Cádiz (UCA), Casimiro Mantell.
Este nuevo ciclo formativo nace vinculado a la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura 2031, y reúne cinco cursos en torno a temáticas clave como el turismo sostenible, el flamenco, la novela histórica, la cocina tradicional y la comunicación territorial. La conferencia inaugural correrá a cargo del periodista Vicente Vallés, el 13 de septiembre.
Formación de calidad con sello cultural
La alcaldesa celebró que “ya es posible inscribirse” a través de la web oficial de la UNIA, y agradeció a ambas universidades su implicación en este proyecto que, según afirmó, “era un sueño impensable hace dos años”. Subrayó también que Jerez se une así al mapa de ciudades universitarias andaluzas también en verano, gracias al trabajo conjunto con la Junta de Andalucía y el apoyo institucional recibido.
Para García-Pelayo, la programación responde además a una estrategia de desestacionalización del turismo, ya que enlazará directamente con la Feria del Libro de Jerez, que se celebrará del 1 al 5 de octubre. “Queríamos que existiera un eje universitario norte-sur adaptado a los proyectos de nuestra ciudad y al futuro que estamos construyendo para Jerez”, insistió.
Cursos orientados al desarrollo local y al prestigio internacional
El rector de la UNIA explicó que esta colaboración marca un hito, ya que la provincia de Cádiz era la única sin presencia continuada de su universidad. José Ignacio García calificó de “muy asequibles” los precios de matrícula —el más caro cuesta 73 euros— y destacó el “nivel de excelencia” del profesorado. “Vamos a contar con ponentes de primerísimo nivel en septiembre en Jerez”, aseguró.
Desde la UCA, Casimiro Mantell incidió en el valor estratégico de esta iniciativa. “La UNIA tiene una proyección internacional muy consolidada y sus cursos de verano son selectos y prestigiosos. Jerez gana al integrarse en esta red de conocimiento”, indicó. Además, destacó que la programación diseñada para este año “es específica y está muy conectada con el territorio y la candidatura cultural”.
Los cinco cursos abarcan temas diversos pero con un eje común: el impulso a la ciudad desde la cultura y el conocimiento. La UNIA organiza dos de ellos: ‘Historia y novela histórica’, dirigido por el historiador y novelista José Calvo Poyato, con figuras como Carmen Posadas o Isabel San Sebastián; y ‘Turismo: sostenibilidad e innovación’, que aborda la gestión responsable de destinos turísticos, especialmente en Cádiz.
La UCA, por su parte, firma tres seminarios: ‘Gitanos, Jerez y Flamenco’, sobre la inclusión cultural de la comunidad gitana; ‘La construcción histórica de la cocina tradicional’, que contará con chefs con Estrella Michelin como Juan Luis Fernández e Israel Ramos; y ‘Comunicación y territorio’, centrado en nuevas narrativas de desarrollo territorial, dentro del marco de Jerez 2031.
La conferencia inaugural del 13 de septiembre será impartida por Vicente Vallés, y abrirá un ciclo formativo dirigido a unos 100 alumnos por seminario. Se han reservado 4.000 euros en becas para garantizar el acceso a estudiantes de diferentes perfiles, reforzando así el carácter inclusivo de la propuesta.
El acto de presentación contó con la presencia del primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, y los delegados municipales Francisco Zurita y José Ángel Aparicio. También asistieron representantes universitarios y del Consejo Rector de Jerez 2031, respaldando una iniciativa que, como destacó el rector de la UCA, “nace con un nivel muy alto y está destinada a consolidarse año tras año”.