Ir al contenido

Jerez, de momento, no es ciudad para coches eléctricos

El Ayuntamiento no ofrece bonificaciones significativas en impuestos y tampoco puntos de recarga gratuitos, por lo que solo se puede realizar la carga en establecimientos privados

Aparcamientos de centros comerciales cuentan ya con una zona específica de carga para coches eléctricos.
Aparcamientos de centros comerciales cuentan ya con una zona específica de carga para coches eléctricos. Juan Carlos Toro
27 de marzo de 2025 a las 19:47h

Apostar por un coche 100% eléctrico en Jerez tiene a día de hoy unas ventajas muy relativas. Más allá de que no emite gases contaminantes o que tiene un menor mantenimiento que un vehículo de combustión, por el momento no hay bonificaciones en el pago de las zonas de aparcamiento regulado, como sucede en otras ciudades.

Jerez se enfrenta a un reto importante en su transición hacia la movilidad sostenible. A diferencia de otras ciudades españolas, la localidad carece actualmente de una infraestructura adecuada y una normativa específica que fomente el uso de vehículos eléctricos, según han reconocido fuentes municipales.

Uno de los principales obstáculos es la escasez de puntos de carga públicos. En la actualidad, la mayoría de los cargadores eléctricos disponibles se encuentran en zonas privadas. Desde el Ayuntamiento de Jerez han confirmado que están trabajando en un proyecto para instalar cargadores eléctricos en bolsas de aparcamiento públicas. Esta medida busca facilitar la recarga a los usuarios de coches eléctricos, aunque todavía no se ha concretado un calendario de implementación.

En el ámbito fiscal, el Consistorio jerezano dice encontrarse con las manos atadas. Las limitaciones impuestas por Hacienda impiden establecer bonificaciones significativas en impuestos como el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica) para los vehículos eléctricos, una medida que sí aplican otros municipios para incentivar su uso.

puntos carga coches electricos  4
Puntos de carga a estrenar en un centro comercial de Jerez. JUAN CARLOS TORO

El pleno aprobó en enero el proyecto de ordenanza municipal que establece la creación y los criterios de funcionamiento y delimitación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para "el calmado del tráfico y la potenciación del transporte público". Teóricamente, contar con un coche eléctrico no tiene restricciones a la circulación, pero todavía deben conocerse las medidas exactas que se tomarán en este sentido.

El Ayuntamiento está modernizando su flota de autobuses urbanos, que pasarán a ser híbridos. Esta renovación forma parte de un plan más amplio para reducir las emisiones contaminantes en el transporte público.

Dónde cargar el coche eléctrico en Jerez

Los propietarios de vehículos eléctricos tienen que acudir a establecimientos privados para poder realizar la carga. En casos muy contados se pueden encontrar cargadores que ofrecen un servicio gratuito, pero son la excepción. En algunos supermercados se puede cargar el vehículo si se hace una compra, pero durante un tiempo limitado, de unos 30 minutos, lo que resulta insuficiente para que la carga sea significativa.

En zonas de centros comerciales se están instalando nuevos puntos de carga, al igual que en la mayor parte de las gasolineras. También muchos hoteles de la ciudad cuentan con este servicio. Los cargadores de 3,7 kWh suelen ser gratuitos en algunos establecimientos por un tiempo limitado, mientras que los rápidos, de 22 kWh, se pagan habitualmente a 0,25 euros/kW. Los ultrarrápidos permiten cargan el coche en una hora si está descargado casi al completo por 0,54 €/kWh.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído