Ir al contenido

Pacheco urge a rescatar El Altillo para Jerez: "Universo Santi ha sido un tocomocho"

En sus 24 años como alcalde lidió durante al menos dos décadas por adquirir para la ciudad la mayor finca del núcleo urbano. La casona victoriana y unos 15.000 metros se mantienen "usurpados ilegalmente" desde hace más de tres años tras naufragar el proyecto gastronómico y social

Pedro Pacheco, este martes a mediodía, en la verja de la finca de recreo El Altillo, donde aún reluce el letrero de Universo Santi.
Pedro Pacheco, este martes a mediodía, en la verja de la finca de recreo El Altillo, donde aún reluce el letrero de Universo Santi. Juan Carlos Toro
25 de marzo de 2025 a las 19:34h

De sus 24 años como alcalde de Jerez, Pedro Pacheco estuvo batallando al menos dos décadas por que los 80.000 metros cuadrados de la mayor finca del núcleo urbano, el recreo de El Altillo, pasaran a dominio público. Así ordenó que se pintara en el Plan General de Ordenación Urbana de 1984 —el primer planeamiento en democracia— y así lo peleó hasta las últimas consecuencias.

Esa consecuencias incluyeron la expropiación forzosa que marcó el PGOU de 1995 y, consecuentemente, un laberíntico litigio con las entonces propietarias del enorme suelo, las hermanas De la Quintana González. Pleito eterno que, con todas sus diversas interpretaciones en diferentes sentencias, llegó hasta el Tribunal Supremo y no quemó todos sus cartuchos hasta 2006, ya con el exalcalde al frente de la extinta Gerencia Municipal de Urbanismo. 

Tras las informaciones publicadas el pasado domingo por lavozdelsur.es del malogrado proyecto Universo Santi, era obvio que el inmatable no iba a permanecer impasible ante el rumbo que había tomado la parte de la enorme finca, unos 15.000 metros, y la casona victoriana que quedó en usufructo hasta el fallecimiento de todas las hermanas De la Quintana.

"Algunos familiares quedaron frustrados al no tener herencia"

Con la muerte de Blanca, la última de las niñas de El Altillo, la finca de recreo pasó a titularidad municipal y, tras la inauguración del Jardín Escénico en 1994, estaba previsto una ampliación para consolidar en todo este terreno "un gran pulmón verde".

Antes de morir, llegó a asegurar que el máximo responsable de aquel plan urbanístico—, Pedro Pacheco, fue "un demonio que se ha intentado apoderar de todo esto y merece ir a la cárcel". Una sentencia que el ex regidor jerezano no cree que fuese realmente suya, "sino de familiares con amor dinerario que lo contaminaron todo y que quedaron frustrados al no obtener herencia. Lo del demonio debió de ser un invento".

Sea como fuere, la familia cedió además la trasera del Hotel Jerez, en avenida Visley, donde el exalcalde recuerda que proyectó la nueva Biblioteca Central de la ciudad, un proyecto arquitectónico que estuvo expuesto en Nueva York y que "el gobierno de Pilar Sánchez enterró". 

ALtillo universo Santi  2
Vista de parte de la finca de El Altillo, con la casona victoriana en el centro y los bloques de El Bosque.   JUAN CARLOS TORO

"Me temo que haya merodeadores brujuleando a ver si se hacen con la finca"

"Universo Santi fue un tocomocho desde el principio, que coincide con una concesión precipitada del gobierno anterior de esta señora que esta ahora (por la alcaldesa, María José García-Pelayo) y ahí participaron unos personajes raros como el señor (Antonio) Vila y compañía, y así ha resultado, un bluf, con muchas pérdidas de dinero que no se sabe dónde están", apunta sin ambages, fiel a su línea, Pacheco. "Este tocomocho —añade— continúa adelante, y ahora me temo que haya merodeadores brujuleando a ver si se hacen con la finca, por la inactividad de un gobierno municipal que parece interesado en que continúe este tocomocho. Hay que darle una finalidad, ampliando el Jardín Escénico hasta la calle Ursulinas". 

En este momento, Pacheco retrocede a 1984 y cuenta el inicio de la negociación para que El Altillo fuese de Jerez. "Cuando comenzamos el primer planeamiento en la ciudad, el planeamiento general, yo recibí una visita del insigne jurispoetaBenito Pérez Barbadillo, acompañado de varias niñas de El Altillo, y una amiga vasca. Les di de desayunar, café con tortas de Inés Rosales, y se fueron muy contentas porque venían con una idea única: que su zona verde siguiera siendo zona verde. Les gasté una broma, me salí de una reunión y escuché: hay que ver lo simpáticos que son los alcaldes rojos. Ellas eran pequeñas cuando llegó la filoxera y eso eran viñas que rodeaban a Jerez y yo estuve allí de niño, entre cañas de bambú, lagartos y algunas serpientes".

"Hay que ver lo simpáticos que son los alcaldes rojos"

Cuenta el veterano dirigente político que, "luego, lo que ocurrió es que gente sin escrúpulos rodearon a estas hermanas hasta adoptar decisiones muy complicadas, convenciéndolas por ejemplo para montar un colegio de los jesuitas ahí, con 25.000 metros. Tuvimos una reunión muy conflictiva en mi despacho con el rector de Safa en Sevilla, el director del Safa de Jerez y un director financiero. Nunca he montado en cólera tanto como en aquella reunión, donde querían un colegio en zona verde, un sistema general público". 

Andando el tiempo, un familiar de un empleado de confianza de las hermanas, "resulta que consigue a un avispado abogado de Sevilla y el acuerdo que le manda el Ayuntamiento de Jerez para fijar el justiprecio, él lo elevaa a contrato y les cobra 300 millones de pesetas —ducho abogado, rememora, fue condenado a dos años y tres meses por un delito de estafa y la inhabilitación de un año—. Claro, montamos en cólera y el albacea, Rafael González de Lara, el famoso notario de Jerez, abre el proceso judicial del que ya ni me acuerdo del final. En este proceso se sacó a subasta los terrenos edificables, donde construyó Noriega, y el resto quedó para el pueblo de Jerez, con el Jardín Escénico y, cuando se iba a ampliar, se interrumpe por el cambio de gobierno municipal y presiones de familiares, sacándose en última instancia de la manga este Universo Santi, que tiene usurpada ilegalmente, por incumplimiento de la concesión, una parte importante del recreo de El Altillo".

Diez años de la adjudicación directa y más de tres años de cierre del proyecto

El 4 de julio de 2014 la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Jerez aprobaba la adjudicación directa de la concesión administrativa sobre edificación y terrenos aledaños en la finca ‘El Altillo’ a favor de la Fundación Universo Accesible (FUA) para la instalación del proyecto ‘Restaurante Universo’. En octubre de cuatro años después se inaugura el restaurante Universo Santi, que se vende al mundo como el primero del planeta atendido al 100% por personal con discapacidad.

Pedro Pacheco Altillo 3
Pedro Pacheco, ante el rótulo de Universo Santi en El Altillo.   JUAN CARLOS TORO

Todo, bajo la gestión de la Fundación Universo Santi, que preside Antonio Vila, y de la que ya se han ido quedando por el camino patronos ilustres, entre ellos los relacionados con González Byass, cuya relación con El Altillo se remonta a finales del siglo XIX cuando Manuel María González Gordon adquiere este enorme finca para disfrutar con su familia.

"La adjudicación en 2014 fue extrañísima, con presencia de una gente muy rara, sin buena nota, y ya desde el principio la señora Mamen Sánchez (ex alcaldesa de Jerez entre 2015 y 2023) pudo haber intervenido, pero no sabemos muy bien por qué no lo hace", se pregunta Pacheco, quien entiende que ahora, "tras destaparse este tocomocho, hay que ejercer el pliego de condiciones y empezar los trámites para el desalojo inmediato y recuperar la posesión de la finca porque no me extraña que desde esa fundación se inventen alguna maniobra". 

Sobre unas posibles deudas contraídas por la fundación que es adjudicataria de la concesión, Pacheco es claro: "No hay nada que temer sobre esas deudas, esto no es una concesión sobre un servicio público; aquí hay un negocio bajo suelo municipal y los concesionarios se arriesgaron con esta explotación comercial. Pero, con todo el respeto, a este gobierno le da reparo y miedo todo, menos hacer juras de bandera en la Avenida Álvaro Domecq o comprar capitalidades por 170.000 euros, unas Capitales Gastronómicas que ya fueron Sanlúcar y Villacuernos del Caudillo". 

La reacción del todavía presidente de Fundación Universo Accesible, que sigue siendo la adjudicataria de El Altillo, está íntegramente recogida en este amplio reportaje. Antonio Vila manifestó en el mismo que "si alguien ha pensado que nosotros, o en este caso yo, he ganado dinero o me he beneficiado de Universo Santi, nos veremos en los juzgados porque es completamente falso, ha sido al contrario. Si saco los libros quizás haya puesto entre 200.000 o 300.000 euros. Muchísimo. ¿Por qué lo pago yo? Porque nadie más ha querido hacerse responsable, pero yo estaba el otro día en las diligencias por la denuncia de los robos que hubo en 2023". De hecho, se mostró en esa misma entrevista con lavozdelsur.es dispuesto a "entregar la llave" de la finca cuando se lo requieran desde el Ayuntamiento.

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

Paco Sánchez Múgica

Ver biografía

Lo más leído