La fábrica de cacaos y chocolates de la sociedad Borrás Cacao S.A. trasladará su sede de Pinto (Madrid) a Jerez. La intención de la compañía es que esté operativa la próxima primavera.
Más de un siglo lleva la fábrica en Pinto, que pasará a ubicarse en el Parque Agroalimentario de la ciudad jerezana, donde prevé emplear a 50 personas cuando esté a pleno rendimiento.
En junta de gobierno local, el ejecutivo del PP ha aprobado la licencia de adecuación de un edificio industrial situado en el Parque Agroalimentario, el que ocupaba Bornay Dessert SL, que pasará de albergar helados a chocolates.
La alcaldesa María José García-Pelayo ha agradecido a Borrás Cacao S.A, de gran arraigo y con mucha experiencia en el sector, su confianza en Jerez para la instalación y ampliación de su fábrica, “lo que confirma una vez más el atractivo inversor que tiene la ciudad y las oportunidades que ofrece para la instalación de nuevas empresas, ampliaciones de negocios, diversificación de las líneas de producción y, en definitiva, para la creación de actividad económica y empleo”.
Estas instalaciones, que tienen tres plantas de altura, se ubican en la calle de la Cooperación, en el edificio que anteriormente estaba destinado a la fabricación de helados y repostería de Bornay Dessert S.L, y presenta una superficie de parcela de 21.358,80 metros cuadrados y una superficie construida de 7.532,84 metros cuadrados, que tras la intervención pasará a ser de 7.867.

"Somos una firma originaria de Ceuta con más de un siglo de historia (desde 1909), y nos trasladamos a Jerez con idea de ampliar las instalaciones actuales y, con ello, nuestra producción, que pasará de 20 toneladas diarias de producto a 150", explica José María Borrás, responsable de la compañía.
La fábrica va enfocada principalmente al mercado de chocolates industriales, que comprende coberturas para fabricantes de galletas, helados y pastelería industrial, además de sus marcas más reconocidas, como Caoflor, Tres Tazas o Chocolates Eureka.
La elección de Jerez para instalar su fábrica obedece principalmente “a razones técnicas y económicas”, como pueden ser “la ubicación idónea y las buenas comunicaciones del Parque Agroalimentario de Jerez y su proximidad con el puerto de Algeciras para favorecer las exportaciones del producto”, ha señalado el responsable de la empresa.
La planta donde se desarrollará la actividad está compuesta de cuatro edificaciones diferenciadas correspondientes a un edificio de oficinas y zona de personal, con una superficie construida total de 1.273,12 metros cuadrados; un edificio de producción y zona industrial, con cerca de 5.500 metros cuadrados de superficie; un edificio de servicios industriales de 700 metros cuadrados y que está aislado del resto y distribuido en una sola planta; y un edificio aislado para residuos de 100 metros cuadrados.
Según el proyecto de adecuación presentado, está prevista la dotación de 79 plazas de aparcamiento delimitadas, incluyendo también reserva de las mismas para personas con movilidad reducida.