El Gran Premio de España de Motociclismo, celebrado este fin de semana en el Circuito de Jerez, ha batido todos los registros históricos de impacto turístico en la provincia de Cádiz y su entorno. Según datos de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, la cita generó un impacto económico de 17,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 21,3% en términos nominales respecto a la edición de 2024.
La Consejería ha elaborado una encuesta que revela que alrededor de 48.000 turistas pernoctaron en la zona, un incremento del 15,3% respecto al año anterior. Estas cifras confirman el efecto tractor del Gran Premio sobre el turismo local, especialmente en términos de ocupación y gasto turístico.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha destacado que “las cifras récord alcanzadas” refuerzan el papel del Gran Premio como “mucho más que un espectáculo deportivo, es un verdadero motor económico para la comunidad”. Además, señaló que a este impacto habría que sumar el generado por las miles de personas que se desplazaron solo durante la jornada del evento.
Bernal también puso en valor que la apuesta por albergar grandes competiciones internacionales “genera riqueza, empleo de calidad y proyecta la marca Andalucía”. En este sentido, celebró el nuevo acuerdo alcanzado con Dorna, organizadora del campeonato, que garantiza la permanencia del Gran Premio de Jerez, sin rotaciones, hasta 2031.
Más gasto y mayor estancia media
El crecimiento del impacto turístico no solo se explica por el aumento de turistas, sino también por la subida del gasto medio diario, que se ha incrementado en 7,88 euros. Así, el gasto total se ha situado en 112,6 euros por turista y día, mientras que la estancia media alcanzó los 3,18 días, consolidando un perfil de visitante que aporta un mayor valor económico.
Las condiciones climáticas favorables, las fechas estratégicas —entre Semana Santa y el puente del 1 de mayo—, y la celebración del 40 aniversario del circuito han sido factores clave para alcanzar estos niveles máximos de asistencia y consumo en la edición de este año.
Entre los asistentes, el 92,1% fueron turistas de procedencia nacional. Además, un notable 71,6% de los encuestados afirmaron haber asistido también a la edición anterior, lo que evidencia la elevada fidelización que genera el Gran Premio entre sus seguidores.
¿Dónde se alojaron los visitantes?
En cuanto a los tipos de alojamiento, cuatro de cada diez turistas optaron por alquilar una casa o apartamento, seguidos de los establecimientos hoteleros, que concentraron el 30% de las estancias, y los campings, con un 18%. Por otro lado, casi la mitad de los visitantes eligieron la moto como medio de transporte para desplazarse al evento.
La satisfacción de los turistas también fue notable, otorgando a Andalucía una puntuación media de 8,23 sobre diez. Los aspectos más valorados fueron el ocio, la restauración y la atención recibida. Además, ocho de cada diez visitantes manifestaron su intención de volver a Andalucía en los próximos meses.
La ciudad de Jerez recibió una valoración sobresaliente: el 98,7% de los encuestados la recomendaría como destino turístico, independientemente de la celebración del evento. Este dato refuerza la importancia de la competición no solo como motor económico, sino también como herramienta de posicionamiento turístico para la región.
Finalmente, el informe destaca que el 80% de los asistentes recordaron haber visto durante su estancia la marca turística Andalucía, reflejando la efectividad de la estrategia promocional desplegada en torno al Gran Premio.