Ir al contenido

Una jerezana se libra de pagar 220.000 euros de deuda generada por su padre: puso una empresa a su nombre

La exonerada ha sido víctima de una presunta estafa por parte de su progenitor, al que otorgó poderes notariales

Una jerezana tenía deuda por tener a su nombre la empresa de su padre.
Una jerezana tenía deuda por tener a su nombre la empresa de su padre. MAURI BUHIGAS
18 de julio de 2024 a las 17:10h

Una jerezana se ha librado de pagar 220.000 euros de la deuda contraída por tener a su nombre una empresa de construcción de su padre. "La concursada no ha podido hacer frente a la totalidad de las deudas por los préstamos e hipotecas que se solicitaron a su nombre sin ella tener conocimiento", explican sus abogados. "Le indicaron que tenía que otorgar poderes notariales y por ello desconocía cada una de las deudas que se contraían", agregan.

Ahora, el Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Cádiz (Andalucía) ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer de Jerez que ha quedado liberada de una deuda de 222.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados especializado en casos relacionados con la Ley de Segunda Oportunidad.

"La concursada estuvo durante dos años en situación de desempleo. Previamente, había trabajado como autónoma de comercial de seguros y luego como asesora de clínicas dentales. Sin embargo, el origen de su deuda se encuentra en el momento en el que ella cumple 18 años y su padre pone a nombre de ella un negocio de construcción", reseñan sus abogados.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien es cierto que en una primera fase había mucho desconocimiento acerca de la existencia de esta legislación, la realidad es que cada vez más personas acuden a ella para cancelar las deudas que han contraído, pero que no pueden asumirlas por la situación en la que se encuentran.   

Para poder ser beneficiario de esta legislación, es necesario cumplir unos requisitos básicos. En líneas generales, basta con ser una persona en estado actual o inminente de insolvencia que no paga porque no puede hacerlo (no porque no quiera), que actúa de buena fe durante todo el procedimiento y que no ha cometido delitos socioeconómicos en los diez últimos años.   

El despacho Repara tu deuda también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

F. R.

Ver biografía

Lo más leído