La Junta de Andalucía sigue sin mojarse sobre el futuro de Asta Regia. La familia Espinosa ha vendido la finca ubicada en Mesas de Asta en que se encuentra la mayor parte del yacimiento, la finca 'El Rosario', pero la Junta ha dejado pasar el derecho de tanteo que ostentaba para igualar la oferta del particular y desbloquear así la situación en un yacimiento tartésico de primer nivel y del que aún apenas nada se conoce.
Preguntada por lavozdelsur.es en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este martes, la consejera portavoz de la Junta, Carolina España, se ha remitido a la Consejería de Cultura para explicar la postura del Ejecutivo. Y según han señalado desde el área que dirige Patricia del Pozo, actualmente "se sigue trabajando para la puesta en valor del yacimiento de Asta Regia" con "interés en la adquisición de una de las fincas del cortijo ‘El Rosario’, la denominada parcela 180, en la que se han localizado los elementos de mayor interés patrimonial".
En los dos meses transcurridos desde que la familia Espinosa comunicó a la Junta que un tercero tenía una oferta formal, el Gobierno andaluz apenas se ha movido, pero sí ha habido "contactos".
El Gobierno andaluz explica que apenas nueve días antes de finalizar el periodo para adquirir la finca, el lunes 25 de noviembre de 2024, "se solicitó un informe de valoración de cada una de las parcelas o fincas catastrales, así como de las posibles cargas de cada una de ellas. La propiedad respondió a dicho requerimiento indicando que era imposible de atender al tratarse de "una única finca registral, que constituye una unidad de explotación agrícola que no se puede separar'".
Y posteriormente, cuando apenas quedaban 24 horas para finalizar el plazo, "con fecha de 3 de diciembre, se le remitió otro escrito en el que se insistía en el interés de la Administración autonómica en adquirir la parcela 180 y emplazaba a la propiedad a mantener una reunión para abordar el asunto, por lo que se está a la espera concretar este encuentro en próximas fechas".
Así, en estas dos comunicaciones realizadas a última hora, no hubo movimientos claros para adquirir Asta Regia haciendo uso de la facultad de igualar la oferta que ostenta el Gobierno andaluz. El asunto vuelve a la casilla de salida y el cambio de manos en la propiedad, que abría una oportunidad nueva, no ha servido para que la administración actúe.
En cualquier caso, la Junta insiste en que lleva desde 2021 autorizando campañas arqueológicas, principalmente las del georradar de la UCA, que permiten, cuando descansa la actividad agrícola, realizar un mapa sobre lo que está bajo tierra. Y que seguirá ahí, por lo pronto. Las gestiones "continuarán con los nuevos propietarios", dice el Gobierno andaluz. Sin promesa de que se cumpla el mandato realizado por el Parlamento en 2021, cuando una proposición no de ley aprobada por todos los grupos prometía desbloquear la situación.