La Hermandad de la Candelaria ha decidido esperar una hora en la Catedral de Jerez. Así se ha decidido en una rápida reunión de su junta. Pasados esos 60 minutos se adoptará por quedarse o regresar a la barriada de La Plata.
Entre tanto, la cofradía de Amor y Sacrificio está ya cerca de Madre de Dios y la de Fátima camina hacia su templo con rapidez. También, el misterio de La Viga se encuentra el final de José Luis Díez para en breve iniciar la subida del reducto y entrar por la puerta principal de la Catedral. Se ha confirmado que hará la entrada con las bengalas encendidas.
De esta forma se está desmontando el Lunes Santo en Jerez. La Sed se encuentra muy cerca de San Miguel para poner el final de su salida procesional. Así se están sucediendo los acontecimientos desde que a la caída de la tarde en el cielo empezaron a aparecer nubes amenazantes que cambió el panorama de optimismo que reinaba a primeras horas de la tarde cuando el sol mandaba con fuerza. Sin embargo, los responsables de las cofradías sabían de antemano que asumían el riesgo que anticipaban los pronósticos.
Esta es la dinámica que sucede en días tan inciertos como el que se ha presentado este Lunes Santo de 2025 en la que las decidiones de las direcciones de las cofradías deben tomar sobre la marcha, eso sí con el riesgo de equivocarse o acertar.
Al filo de las diez de la noche entraba el paso de palio de La Paz y Concordia tras sonar el himno nacional por la banda del Nazareno de Rota, que entró en San Marcos, con lo que la Hermandad de La Cena cerraba precipitadamente un Lunes Santo en San Marcos sumamente complicado por un regreso obligado ante la incertidumbre meteorológica.