La delegada territorial de Desarrollo Educativo de la Junta en Cádiz, Isabel Paredes, junto a la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y la jefa de Servicio de Planes y Programas Educativos, María Pedrero, ha inaugurado este martes la XIII Feria de la Ciencia de Jerez. El evento, que se celebra hasta el 10 de abril en los Claustros de Santo Domingo, reúne a más de una treintena de centros educativos y entidades colaboradoras en un espacio dedicado a la divulgación científica, la innovación y el aprendizaje interactivo.
La jornada inaugural comenzó a las 9:30 horas con actividades como "Matemáticas en la calle", organizada por la Sociedad Thales, seguida de una visita institucional a los stands. El acto central, celebrado en el Refectorio a las 11:15, contó con la presentación de estudiantes del IES Álvar Núñez y una actuación del cuarteto de saxofones del Conservatorio Joaquín Villatoro.
Durante su intervención, Isabel Paredes destacó el papel de la feria como "plataforma de vocaciones científicas" y resaltó la colaboración entre alumnado y profesorado para desarrollar proyectos "técnicamente impresionantes y socialmente relevantes". Además, subrayó que iniciativas como esta forman parte de "una educación del siglo XXI que fomenta el pensamiento crítico".
Por su parte, la alcaldesa García-Pelayo reforzó el compromiso de Jerez con la educación como herramienta para "mejorar la vida de los ciudadanos y generar oportunidades". Mencionó proyectos como el Centro de San Juan de Dios, especializado en formación aeronáutica, y la Ciudad del Transporte, como ejemplos de la apuesta local por la innovación educativa.
Programación científica y participación ciudadana
La primera jornada incluyó la conferencia "Del Río al Mar: Un Viaje de Vida Acuática", impartida por el investigador del CSIC Enrique González Ortegón, así como actividades dinamizadas por estudiantes del IES Asta Regia. La feria cerró sus puertas a las 13:30 horas, pero retomará su programación este martes con sesiones en horario de mañana y tarde.
Entre las próximas actividades destacan la charla "Meteorología y Cambio Climático", a cargo de AEMet, y un taller de "Matemagia" organizado por la Sociedad Thales, ambas diseñadas para fomentar el interés por las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
Colaboración institucional y entidades participantes
La elección de los Claustros de Santo Domingo como sede responde, según Paredes, a la necesidad de ofrecer "un entorno seguro y adecuado" para una feria que ha ido creciendo en participación. Entre las entidades colaboradoras figuran INIBICA, la Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes, el Ateneo de Jerez, CODICE y Cruz Roja, además de centros educativos como el IES La Granja y la Escuela de Arte de Jerez.
La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo reafirma así su compromiso con la divulgación científica, consolidando esta feria como un encuentro clave entre la comunidad educativa y la ciudadanía. "La ciencia no solo se aprende, se vive", concluyó Paredes, invitando a familias y público general a sumarse a esta experiencia de "conocimiento compartido".
La XIII edición se perfila como una oportunidad para acercar la investigación a los más jóvenes, en línea con los objetivos de la Junta de Andalucía de promover las carreras científicas y tecnológicas desde las aulas.