Ir al contenido

Más días para renovar los abonos de palcos y sillas en Jerez

La Unión de Hermandades amplía el plazo para proceder a la retirada, pudiéndose hacer tanto online como de forma presencial

Operarios montando días atrás las estructuras de palcos en la Alameda de Cristina.
Operarios montando días atrás las estructuras de palcos en la Alameda de Cristina. MANU GARCÍA
25 de marzo de 2025 a las 19:33h

Los abonados de palcos y sillas de la Carrera Oficial podrán retirarse hasta el próximo viernes día 28. La Unión de Hermandades ha comunicado una ampliación de la fecha límite que será ese día hasta las 13 horas, pudendo hacerse tanto de forma presencial como online.

También informa que el lunes 31, los abonos no pagados quedarán libres para nueva asignación a todas aquellas personas que se muestren interesadas. Recordar que según el Consejo, existe una lista de espera que supera las 160 solicitudes.

Ahora se procede a la renovación de los abonos de usuarios de años anteriores, una fase que según informó el Consejo está yendo a muy buen ritmo, tanto que pocos serán lo que queden libres para la segunda etapa que se abre el día 31 en la que se pueden alquilar los que hayan quedado libres.

En total son algo más de 1.200 los palcos instalados por el trazado oficial de la Semana Santa, además de algunos centenares de sillas sueltas. Las tribunas se sitúan en Santo Domingo, Gallo Azul, Arenal, Asunción y José Luis Díez.

Subida de precios

En las calles ya se puede ver muy avanzados los trabajos de instalación de las tribunas, labor que lleva a cabo una empresa que se adjudicó el concurso público que sacó el Ayuntamiento para ejecutar este trabajo durante dos años.

Otro dato es la decisión del pleno de hermanos mayores de las cofradías de Jerez de aprobar un incremento en los precios de palcos y sillas de un 10%, que ya se está aplicando.

El presidente, García Cordero, explicó a lavozdelsur.es que este aumento es consecuencia de “un estudio que hemos llevado a cabo tomando como referencia diferentes ciudades de nuestro entorno y de toda Andalucía” y cuya conclusión es que “Jerez es la segunda ciudad donde los precios son más bajos, incluso menores que la media”.

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído