Representantes del gobierno y la Corporación municipal —con la alcaldesa, María José García-Pelayo, al frente—; el exalcalde Pedro Pacheco; agentes y personalidades del mundo de la cultura jerezana como Gaspar de La Zaranda, José Mateos, Luis Mariano Fau, Margarita Martín Ortiz, Alejandro Rojas-Marcos, María Duarte, Ana Oliva, Salvador Valle...; el hermano mayor de la hermandad del Cristo de la Expiración, Jesús Rodríguez; el presidente de la asociación de vecinos de San Miguel, Manuel Marín Polo; el presidente del Consejo Social de Jerez y del Clúster Turístico Destino Jerez, Antonio Mariscal...
Decenas de invitados e invitadas han participado este miércoles en la inauguración oficial del nuevo Teatro La Gotera de Lazotea, en el punto más alto del núcleo urbano, la calle Molino de Viento del barrio de San Miguel.
Eva Serna, Juanma Benito y Nati Montaño, promotores del equipamiento cultural e integrantes de la compañía de títeres La Gotera de Lazotea y la librería La Luna Nueva, han ejercido de maestros de ceremonias en un sencillo acto que ha dado oficialidad a la puesta en marcha de este sueño hecho realidad. Un espacio "para la concordia y la cultura", en palabras de la librera Nati Montaño, y un punto de encuentro para las futuras generaciones, para la infancia y la juventud.



Unos tres años después de tomar posesión del solar, un espacio degradado que era una escombrera en pleno corazón del centro histórico, los impulsores de este espacio para las artes escénicos y los libros han invitado a subir al escenario de esta sala a la regidora jerezana, quien ha dado las gracias "de corazón", porque "recuperáis un barrio y un centro histórico que se abandonó hace mucho tiempo y por el que los jerezanos y las jerezanas hemos recuperado la ilusión".
Escenario y capacidad para 150-160 personas
Finalmente, la alcaldesa ha reconocido la trayectoria de La Gotera de la Azotea y la Librería La Luna Nueva desde su fundación en 1981, destacando su dilatada experiencia artística y su incansable trabajo en la difusión del teatro de títeres, la literatura y la formación cultural.
El nuevo teatro, con una sala equipada con escenario y capacidad para 150-160 personas, ofrecerá una variada programación que incluirá teatro, conciertos, danza y actividades literarias. De este modo, se consolidará como un punto de encuentro esencial para la cultura en Jerez.


"Habéis creado un espacio de creatividad, habéis puesto en marcha un sueño que va a posibilitar que la cultura llegue a todos los rincones de nuestra ciudad y estáis contribuyendo a que un sueño que compartimos todos los jerezanos, que es el Capital de la Cultura en el año 2031, gota a gota, y esta gota es bien grande, se haga realidad", ha manifestado, después de asegurar que los gobiernos actuales deben ser "transgresores" y "útiles".
Muy cerca del derrumbe del pasado domingo, en calle Zarza, se alza esta construcción de nueva planta. 256 metros para la cultura. "Fijaos que una casa se ha caído, otra se ha construido. Y esa es la línea en la que tenemos que trabajar. Tenemos que evitar que se caigan las casas, pero tenemos que recuperarlas y vamos a intentar recuperarlas no solamente para uso residencial, no solamente para hoteles, sino también para cultura, para espacios de encuentro".