Ir al contenido

La conservación del bisonte europeo, especie que llegó a estar en peligro de extinción, está de enhorabuena: el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico de Jerez ha albergado el nacimiento de una cría, que, según se ha confirmado en uno de los chequeos realizados por el equipo del centro, se trata de una hembra.

"Es muy grato anunciar que ha nacido, en el  Centro de Conservación Zoobotánico de Jerez, una cría de bisonte europeo que se desarrolla con normalidad y puede ser ya observada en su instalación del Parque", ha señalado al respecto el teniente de alcaldesa de Medio Ambiente y Bienestar Animal, Jaime Espinar.

La cría mama desde el primer momento y la madre muestra "un comportamiento materno muy bueno", según informa el Ayuntamiento de Jerez en una nota.

bisonte2
El Zoobotánico de Jerez ha albergado el nacimiento de más de diez animales pertenecientes a esta especie desde 1996.

El Zoobotánico de Jerez participa en el proyecto EEPs (Proyectos de Reproducción de Especies Amenazadas) del bisonte europeo desde 1996. Desde entonces y hasta la fecha, se han registrado en el parque jerezano el nacimiento de más de diez animales pertenecientes a esta especie, una cifra que, para Jaime Espinar, "pone de manifiesto la gran labor que se lleva  a cabo en este centro jerezano, que se caracteriza por su trabajo en la conservación de especies en peligro, participando en más de 40 proyectos de reproducción con unos resultados excelentes".

Espinar también ha felicitado al equipo del centro por "su trabajo y esfuerzo".

La caza indiscriminada fue lo que llevó a esta especie al borde de la extinción. Hoy en día viven en estado libre en el bosque de Bialowieza (Polonia).

El bisonte europeo es, actualmente, el rumiante más grande de Europa. Su cruz es muy elevada a consecuencia de la prolongación de las vértebras dorsales. La cabeza suele estar en disposición baja, mientras que los cuernos, que no son demasiado grandes, están arqueados hacia arriba. El pelaje es más espeso y encrespado en la zona de la cabeza y en la parte delantera del cuerpo que en el resto.

En la garganta, la especie ha desarrollado una pequeña barba. Los pelos de la coronilla son largos y caen hacia la parte frontal de la cabeza, mientras que el pelaje de la cola es largo. Su color es castaño mate, aunque se vuelve oscuro a ambos lados de la cabeza, y aparecen también tonalidades rojizas o pardo amarillentas en la coronilla y paletillas. 

Se diferencia del bisonte americano por ser más delgado y por tener patas más altas y una línea dorsal menos inclinada. Además, presenta ausencia de largos pelos en las patas, a diferencia del americano.

Sobre el autor

Lo más leído