Ir al contenido

El nuevo palio de la Virgen del Refugio de Jerez, "de los que ya no se hacen"

La Hermandad de la Paz de Jerez presenta la primera pieza de bordado de este nuevo paso, la caída delantera; el proyecto se prevé culminar en una década

Momento de la bendición días atrás de la caída delantera del Refugio por el párroco Juan Jacinto del Castillo.
Momento de la bendición días atrás de la caída delantera del Refugio por el párroco Juan Jacinto del Castillo. MANU GARCÍA
11 de abril de 2025 a las 12:36h

La Hermandad de la Paz de Jerez ha llevado a cabo la bendición de la nueva caída delantera del paso de palio de la Virgen del Refugio, la primera pieza que se estrena del nuevo y ambicioso proyecto que ha puesto en marcha, que se estrenará la próxima Semana Santa.

El hermano mayor, Jesús Caro, es taxativo al afirmar que este palio “es de los que ya no se hacen”, en referencia a la profusión de bordados y por las dimensiones que se le han dado a cada una de las piezas. Caro no pone fechas para tener todo el proyecto culminado, “esto está pensado para dentro de diez o doce años”.

Lo que sí confirma es que cada Semana Santa se irá estrenos alguna parte, “al año próximo sacaremos la caída trasera terminada y así sucesivamente cada año”. También en 2026 se estrenará el respiradero delantero, que ejecutará Toni García Falla. Es este frente cambia todo menos los candelabros cola, la peana y la candelería mientras que los varales se reformarán.

La pieza una vez descubierta.
La pieza una vez descubierta. MANU GARCÍA

“En la hermandad se está literalmente alucinando con el resultado de la caída delantera”, asevera el hermano mayor, que también destaca la incorporación de la imagen de Claudia Prócula en el misterio, al que tan solo le falta, para completar la iconografía, un sayón portando la cruz.

“Y todo esto en una hermandad que tiene 17 años de historia”, puntualiza Jesús Caro. La cita para la bendición en la iglesia de Fátima fue multitudinaria. Los hermanos llenaron este templo para presenciar la nueva caída y la imagen de la esposa de Poncio Pilatos ya subida al paso.

¿Cómo consiguen todos estos avances patrimoniales en lo económico? La respuesta es “muchas ferias, zambombas, loterías, la barra de la casa de hermandad, las conveniencias de verano… y ante todo una buena gestión de los recursos de la hermandad”, explica Caro.

En el bordado, la hermandad llegó a tener cuatro presupuestos de otros tantos talleres, “pero finalmente Fernando Calderón se puso en mejor precio porque quería tener un palio completo en Jerez hecho por él”.

Un palio con inspiraciones cofrades sevillanas

El diseñador sevillano Jesús Benzal fue el elegido para diseñar al completo el nuevo palio del Refugio. Tanto el techo de palio como las nuevas caídas son concebidas en terciopelo carmesí y malla, respetándose la silueta actual diseñada por fray Ricardo de Córdoba en el año 2010.

El escudo de la cofradía centra la bambalina frontal. En la trasera, el escudo de la sevillana Hermandad de San Bernardo por su madrinazgo y vínculo tan especial que tienen con la cofradía jerezana. En los interiores contienen letanías lauretanas en latín.

Todo el conjunto se remata en flecos con malla de dos filas de bellotas individuales y ‘chorreones’ de bellotas y borlones, en los que de forma singular se remonta con originales borlas basadas en los caireles de los trajes de luces de los toreros.

Lleno en la iglesia de Fatima para asistir a la presentación.
Lleno en la iglesia de Fátima para asistir a la presentación. MANU GARCÍA

El techo de palio consiste en una cenefa de terciopelo que deja paso a otra en malla, enmarcando ésta al centro con un programa iconográfico en clara alusión a la Hermandad: la gloria con una talla de medio relieve de la Divina Pastora de Capuchinos. Se insertan en las esquinas cuatro cartelas con bustos de santa Elena, san Francisco, san Bernardo y san Juan de Dios, patrón de los bomberos.

La pieza es de inspiración renacentista de la obra. Los faldones contarán también con tres pinturas relacionadas con la vida de la Virgen. Los  respiraderos se inspiran en los respiraderos del paso de palio de la Virgen de las Angustias de la sevillana Hermandad de Los Gitanos. Las jarras están también inspiradas en las que recientemente se estrenaron en la sevillana Hermandad de San Bernardo. Como detalle en las asas aparecen ángeles alados con casco de bomberos y con traje de luces.

El misterio a falta de solo de una imagen

En este mismo acto se presentó, subida ya en el paso, la imagen Claudia Prócula, de Miguel Ángel Caballero Pérez. Tiene una altura de 183 cm y está ejecutada en madera de cedro real. La esposa de Pilatos se presenta con gesto triste e impotente ante la inminente condena de Jesús, en ademán de intentar frenar la sentencia.

La nueva imagen de Cláudia Prócula subida en el paso.
La nueva imagen de Claudia Prócula subida en el paso.MANU GARCÍA

En el rostro se ha hecho mucho hincapié en el retrato del natural, interpretando rasgos para que funcionen como escultura de imaginería. Especial interés tiene el pormenorizado estudio del peinado de estilo romano. La cabeza está tocada con una diadema. Las piernas han sido rematadas con unas sandalias altas, también en estilo romano,  decoradas con estofados al temple y coronadas  por unas cabezas de querubes.

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído