Si en la Edad Media la plaza del Mercado fue el bullicioso centro neurálgico del Jerez antiguo, el punto de origen del Jerez que hoy conocemos, los siglos trasladaron dicho epicentro fuera de intramuros hasta situarlo en lo que es hoy la plaza del Arenal. El paso del tiempo no solo fue restándole protagonismo en la vida de la ciudad, sino también degradando el eje de un casco antiguo que de una década a esta parte comienza al fin a reverdecer.
Estos días hay una imagen insólita en el corazón de San Mateo. Toda la plaza del Mercado se encuentra levantada y la fachada del Palacio Riquelme, repleta de andamios. La restauración del espacio urbano, la regeneración urbanística, ha llegado a este punto del centro histórico, quizás con más fines turísticos que residenciales, pero lo cierto es que ha llegado.
Las obras de reordenación y urbanización de la plaza del Mercado, que están financiadas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por la Unión Europea-Next Generation EU, prevén estar concluidas el año que viene por estas fechas (31 de mayo de 2025). De la materialización de este objetivo se ocupa Trafisa Construcción y Medioambiente S.A a cambio de un presupuesto de 1.403.444,41 euros.
La intervención divide en cinco zonas la plaza: hay dos de abundante arbolado, otra de aparcamiento (31 plazas) y también zonas de esparcimiento. Estos días muchos vecinos y viandantes, o simplemente usuarios de redes sociales que ven fotos sin más contexto, ponen el grito en el cielo por la desaparición de los históricos palmeras de la plaza. Una quincena de ejemplares, concretamente.
Pero la realidad es que el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Servicios Públicos y Medio Ambiente, que dirige Jaime Espinar, las mantiene protegidas en el parque Santa Teresa de Jerez, a la espera de la próxima campaña de plantación, "en la mejor época para sufran lo menos posible".



El propio Espinar ha confirmado a lavozdelsur.es que "nuestro objetivo es, por un lado, que no se pierdan los árboles debido a las obras, como ocurría con pasados gobiernos, y por otro lado, acabar con la mala imagen de tantos tocones cortados y alcorques vacíos por toda la ciudad. En relación a esto último, tardaremos más tiempo pero poco a poco iremos dándoles vida de nuevo". En el caso de estas palmeras harán nueva vida lo antes posible en zonas como la avenida de Andalucía, donde el picudo rojo hizo estragos con muchas de sus palmeras.
"La renovación urbanística de la Plaza del Mercado mejorará la calidad de vida en la zona y redundará en los servicios públicos", mantiene Espinar sobre la renovada plaza céntrica, donde finalmente no habrá jacarandas y sí otra especie, y donde los naranjos de la fachada de Riquelme se suprimirán de ese punto para ser replantados en otra parte de la misma plaza.
El ámbito de intervención del proyecto contempla una extensión de 3.823 metros cuadrados, abarcando la Plaza del Mercado, así como las embocaduras de las calles San Mateo, Alegría, Cordobeses, Justicia, Liebre, Cabezas, San Blas y Ceniza. La intervención prevé la renovación de todas las infraestructuras de servicios tales como alumbrado público, saneamiento, acometida de abastecimiento de agua o telecomunicaciones, entre otros.