Ir al contenido

Oír la berrea del ciervo a 20 minutos de Jerez es posible: la guía definitiva de los hermanos García Lázaro

En su último libro, '40 paseos en torno a Jerez. Rutas de andar por casa', invitan a explorar el entorno próximo de la ciudad con recorridos para todos los públicos

Los hermanos García Lázaro, posando para el reportaje.
Los hermanos García Lázaro, posando para el reportaje. JUAN CARLOS TORO
09 de abril de 2025 a las 19:51h

Los hermanos Agustín y José García Lázaro, autores del libro 40 paseos en torno a Jerez. Rutas de andar por casa invitan a explorar el entorno inmediato de la ciudad a través de una guía pensada para "todos los públicos", especialmente para quienes disfrutan del paseo tranquilo, la naturaleza y el patrimonio. Publicado por Ediciones La Luna Nueva, el trabajo recoge rutas cercanas, ideales para redescubrir el territorio local.

La obra surge de una iniciativa durante la pandemia, cuando las restricciones animaron a los autores a compartir recorridos por el término municipal en programas como El Paseíto, de la Cadena SER. De casi 100 rutas difundidas en tres años, seleccionaron 40 para esta primera edición, que podría ampliarse si la acogida es favorable.

Los paseos, agrupados en bloques temáticos diferenciados por colores, abarcan categorías como Caminos y CañadasEspacios forestalesPagos de viñaRío GuadaleteHumedales y Paseos urbanos. Cada ruta incluye datos prácticos (duración, distancia y dificultad), un plano con puntos clave y una descripción detallada del trayecto.

Hermanos García Lázaro  2
La obra de los hermanos García Lázaro es para todas las edades. JUAN CARLOS TORO

El apartado más extenso es el de Puntos de interés, donde los autores destacan aspectos históricos, etnográficos o naturales de cada lugar. "Es verdad que no hay paisajes maravillosos como puede haberlos en el Pinsapar o en el parque de los Alcornocales, pero hemos querido descubrir esos caminos y desvelar lo que no se ve en el camino. De ahí que descubrimos esos valores de interés histórico, patrimonial, monumental o paisajístico. Si uno pasa por la cañada de Pinosolete allí no hay una gran arboleda, hay vistas muy bonitas, pero uno pasa por frente de una chatarrería que parece un paisaje adverso, y contamos cómo allí había una villa romana y una necrópolis visigoda. El paisaje se enriquece con esa capa cultural que le añadimos", explica Agustín.

José subraya que muchos itinerarios son accesibles y cercanos, como el Parque de las Aguilillas o la Sierra de San Cristóbal, pero enriquecidos con contexto. "Sobre ese parque al que va todo el mundo va muchos domingos, hablamos de las caleras donde se fabricaba el yeso para la ciudad. Hablamos también de la flora y de la fauna de ese espacio".

Entre las rutas destacan las viñas, con su patrimonio de casas y toponimia, y los paseos urbanos, como la Ronda del Colesterol, aconsejada para perder peso. "Allí hay que hablar de antiguas fuentes, también se pueden ver fósiles, del manantial de la Teja o el manantial de la fuente de Pedro Díaz o el acueducto de La Canaleja, que es una obra que viene en los manuales de ingeniería en los años 20. Hemos querido que el paseante disfrute de esas cuestiones por las que pasas sin mirar. No es una guía para senderistas, sino para quienes quieren caminar despacio y observar", aclara José.

Hermanos García Lázaro  4
La obra se presenta con la ilusión de tener una buena aceptación. JUAN CARLOS TORO

Agustín, profesor ya jubilado, destaca el potencial educativo de algunas rutas, como las del Guadalete o el yacimiento de Doña Blanca, ya visitados por colegios. "Permiten un enfoque interdisciplinar, más allá del ejercicio físico. Hemos incluído paseos por el Guadalete, donde ya están empezando a ir colegios. Algunas de esas rutas no estaban muy explotadas a nivel didáctico y a nivel de aprovechamiento escolar", apunta. 

Tesoros muy cercanos

Hay tesoros muy cercanos a la ciudad que quieren poner de relieve los hermanos García Lázaro. Agustín desvela secretos que pueden sorprender a los que hacen muchos kilómetros en busca de la naturaleza más auténtica: "Mucha gente cuando llega septiembre se va a ver la berrea de los ciervos al quinto pino. Pues aquí nosotros incluimos, por ejemplo, una de las rutas que es el Camino del Encinar de Vicos, que es delicioso, desde La Barca hasta el cortijo de Vico, en el que uno puede escuchar los ciervos en la berrea perfectamente a 20 minutos de casa".

Con 600 fotografías y 40 planos, el libro es también una invitación a valorar lo cercano. "Muchos van a la sierra sin conocer lo que tienen al lado", reflexionan los autores, naturales de Zaragoza pero afincados en Jerez desde 1969. "Esta tierra nos ha dado mucho, y con esto queremos devolverle algo. Sentir pasión por nuestro entorno es lo que nos ha llevado a salir con enorme frecuencia y luego a plasmarlo".

La guía, disponible en librerías, incluye índices toponímicos y onomásticos con cientos de nombres, reforzando su carácter didáctico y divulgativo.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía