Ir al contenido

Riquelme será un museo etnográfico: la guinda del eje turístico-cultural del intramuros de Jerez

El gobierno local solicitará fondos europeos de la EDIL para culminar la tercera y última fase de la rehabilitación integral del histórico inmueble de la plaza del Mercado

Agustín Muñoz, durante su intervención en los Claustros, este miércoles, donde se han presentado los proyectos de Jerez a los fondos EDIL.
Agustín Muñoz, durante su intervención en los Claustros, este miércoles, donde se han presentado los proyectos de Jerez a los fondos EDIL. Manu García
20 de febrero de 2025 a las 16:17h

El gobierno municipal de Jerez incluirá la tercera y última fase de la rehabilitación integral de la casa palacio Riquelme, en la plaza del Mercado, dentro de los proyectos incluidos en la convocatoria de los fondos europeos EDIL. En dicha convocatoria, que releva a la Estrategia de Desarrollo Integrado (Edusi), el Ayuntamiento opta a unos 20 millones de euros para proyectos de regeneración urbana y, entre los seleccionados, está la culminación de Riquelme.

Según ha anunciado el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, en el acto de presentación del Plan de Actuación Integrado PAI Jerez: La cultura como motor del cambio, presidido por la alcaldesa, María José García-Pelayo, dicho inmueble tendrá como uso final convertirse en un museo etnográfico complementario al Museo Arqueológico y centrado especialmente en el Jerez del siglo XVI.

En estos años, el inmueble de titularidad municipal tendrá más inversión que en las últimas cuatro décadas, cuando precisamente pasó al patrimonio público local.

Desde la inversión con fondos de Diputación de Cádiz en una primera fase hasta la ansiada consecución de los fondos EDIL, también está previsto este año que lleguen los fondos del 2% Cultural del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para la conservación del patrimonio arquitectónico.

Algo más de un millón y medio de euros que han servido (o van a servir) para avanzar en una profunda rehabilitación y revalorización de un inmueble que parecía maldito, siempre en el disparado, repleto de promesas políticas y que nunca veía una luz al final de su abandono.

"Con esta subvención —ha dicho Muñoz— estamos hablando de actuar en el fondo, en la tercera fase y, por lo tanto, final, de la crujía del fondo, lateral y el patio doméstico. Con esto, la obra estaría concluida y, sin duda, va a suponer, junto con la recuperación de la Plaza del Mercado, con ese eje turístico-cultural que empieza en el Alcázar, que va al Arroyo, que pasamos a Plaza Belén, con el Museo del Flamenco de Andalucía, y con el Centro Cultural Lola Flores, no solamente recuperar por fin Riquelme, sino una mejora desde el punto de vista turístico, económico y residencial de todo el barrio de San Mateo".

En suma, un impulso clave para la recuperación total del Jerez medieval, el intramuros jerezano otrora más similar a una zona de posguerra que al tesoro que encierra sus callejuelas.

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

P. S. M.

Ver biografía

Lo más leído