La Comisión Local de Patrimonio Histórico de Jerez, presidida por Agustín Muñoz, teniente de alcaldesa de Presidencia y Centro Histórico, junto con la delegada de Urbanismo y Vivienda, Belén de la Cuadra, ha abordado un extenso orden del día que incluyó unas treinta propuestas de intervención en el centro histórico de la ciudad. Entre las más destacadas se encuentran las obras de rehabilitación integral del antiguo Cine Jerezano, que se convertirá en un teatro y enriquecerá la oferta cultural tanto de la ciudad como de la provincia.
Muñoz expresó su agradecimiento a los promotores del proyecto, ‘Gran Rialto SL’ y ‘beon. Worldwide’, propietarios del edificio, por su apuesta por Jerez. El teniente de alcaldesa subrayó que la iniciativa generará gran expectación debido a la variedad de propuestas culturales que albergará, y resaltó la importancia de recuperar este emblemático edificio tras más de dos décadas sin uso.
El proyecto prevé la rehabilitación del edificio diseñado por el arquitecto José María P. Garrido en 1948, de manera respetuosa con el entorno y conservando sus señas de identidad, pero adaptado a su nuevo uso como un teatro innovador y centro de las artes escénicas. Muñoz destacó que Jerez, con su rica y diversa oferta cultural, se merece un espacio de este tipo, que será un lugar para teatro, música, congresos y convenciones, entre otras actividades.
La rehabilitación del Cine Jerezano, según Muñoz, será un fuerte respaldo a la Candidatura Jerez 2031, Capitalidad Europea de la Cultura. El proyecto se alinea con la estrategia para consolidar a Jerez como un referente cultural, y el nuevo teatro se perfila como un centro neurálgico para las artes y la creatividad en la ciudad, lo que fortalecerá la candidatura de la ciudad como futura capital cultural de Europa.
El teniente de alcaldesa también destacó el trabajo realizado por Belén de la Cuadra y los técnicos de Urbanismo, quienes han mantenido un contacto constante con los promotores para asesorarles en los aspectos relacionados con la tramitación del proyecto y resolver cualquier duda que haya surgido durante el proceso.
Hasta la fecha, se han realizado varios trabajos preparatorios previos a la rehabilitación total del edificio. Estos incluyen la retirada del mobiliario del edificio, catas, labores de limpieza y el acondicionamiento de instalaciones y revestimientos. Ahora, el proyecto cuenta con el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, pero aún deberá obtener la preceptiva licencia para su ejecución.
Con la rehabilitación del Cine Jerezano, la ciudad de Jerez da un paso más hacia la revitalización de su patrimonio histórico, a la vez que se apuesta por la expansión de su oferta cultural. El proyecto se prevé como un hito para el futuro de la ciudad, con un impacto positivo tanto en la cultura local como en el turismo.
El Teatro Jerezano, al recuperar su actividad y su esplendor original, busca consolidarse como un referente cultural que contribuirá significativamente a la identidad de Jerez como destino cultural en la región.
El nuevo teatro, que según sus promotores tendrá unas 1.000 butacas para poder traer grandes producciones, estará adaptado a la normativa vigente para garantizar la seguridad y comodidad de los espectadores y artistas, y su infraestructura, moderna y versátil, se enfocará en ofrecer espectáculos de gran calidad tanto a nivel nacional como internacional, albergando desde obras teatrales hasta conciertos, conferencias y eventos culturales de diversa índole.
Según se describe en el proyecto, y en líneas generales se procederá a la rehabilitación de este emblemático edificio, que tendrá una distribución específica acorde a las necesidades del futuro equipamiento cultural, llevando a cabo las oportunas reparaciones para dar solución a las zonas deterioradas.
Asimismo, se prevé recuperar las butacas originales que serán adaptadas a la normativa vigente y se procederá a la sustitución de las carpinterías exteriores por unas nuevas, idénticas en su diseño a las anteriores, en madera del mismo color al actual. También la rotulación será similar a la antigua del edificio, pero adaptando el nombre al nuevo establecimiento.