Ir al contenido

El pleno sobre la Feria de Jerez deriva en un 'juicio' a Zurita por el cambio en la ubicación de las casetas

Tono bronco en la sesión extraordinaria, con todos los grupos de la oposición, incluso Vox, pidiendo al delegado de Fiestas que dé a conocer los criterios de baremación y el informe técnico que se echa en falta

El delegado de Fiestas, Francisco Zurita, fue el primero en acudir al pleno sobre la Feria.
El delegado de Fiestas, Francisco Zurita, fue el primero en acudir al pleno sobre la Feria. MANU GARCÍA
22 de abril de 2025 a las 21:19h

¿Puede un pleno municipal convocado para evaluar la transparencia en la tramitación de los expedientes y el reparto del espacio en la Feria del Caballo derivar en un acto, digamos, de carácter bronco? Por supuesto que sí. ¿Y en algo parecido a un juicio político? Sin duda. En la Feria de Jerez, más allá de la fiesta, hay mucho en juego y, en efecto, hay cosas sobre la adjudicación que no están claras y que después de poco más de media hora de sesión extraordinaria siguen sin estarlo.

Al pleno asistió hasta el exalcalde Pedro Pacheco, que ha mostrado en varias ocasiones, a título individual, sus simpatías por los caseteros afectados y su disconformidad con la forma en que se ha aplicado la nueva ordenanza de la Feria. En la sala se encontraba un pequeño grupo de estos caseteros, tal vez menos de los que cabía esperar, muy lejos de los veinte que constituyeron la plataforma a comienzos de mes. 

PLENO EXTRAORDINARIO FERIA CASETAS   31
Pedro Pacheco habla con José Antonio Díaz, ante Irene Canca. MANU GARCÍA

El pleno extraordinario fue a iniciativa de La Confluencia y el grupo municipal socialista, que tuvieron que dividirse su tiempo. Hay dos temas fundamentales que centraron la intervención de Ruiz-Berdejo, de La Confluencia, que se mostró como el portavoz más combativo: los criterios para la baremación a partir de la cuales se realiza el plano y el motivo por el que hasta cinco casetas nuevas han obtenido un sitio principal con una baremación inferior a la de algunas de las casetas que han visto cómo se ha cambiado su ubicación.

Berdejo incidió en estos dos aspectos y en el "incumplimiento" que el gobierno municipal habría hecho de su propia ordenanza, ya que del expediente al que ha tenido acceso se deriva que falta el preceptivo informe técnico que recogen las nuevas ordenanzas de la Feria del Caballo en su artículo 58. "La ordenanza es clara, pide criterios técnicos, ustedes han baremado de una forma que desconocemos, atendiendo a sus intereses políticos", señaló, hablando también, durante su intervención, de "discrecionalidad" y "amiguismo" por parte del delegado de Fiestas, Francisco Zurita, en la elaboración del plano.

Vox se suma a las críticas

Uno de los dos concejales de Vox, Francisco Ignacio Soto, pidió que se publiquen los baremos y que no sería mala cosa que fuera todos los años. Incluso llegó a proponer la creación de algún tipo de ente de control –un comité, dijo– formado por los grupos políticos y los propios técnicos. "Entendemos que las dudas son legítimas. Este problema requiere transparencia, se ha desplazado a caseteros con veinte o treinta años en el Real sin razones claras y se les ha sustituido por casetas sin experiencia en la Feria... inventos que pueden salir mal", dijo. El concejal de Vox afirmó también que la sesión se asimilaba a un juicio y dijo que Zurita debía demostrar que las pruebas –las de Berdejo– "no son verdad o han sido manipuladas. Si es verdad que no ha habido informe técnico... No tenemos claro si usted incumple o no, si es así, debe tener responsabilidades políticas", eufemismo que no deja lugar a dudas. Por cierto, más adelante Berdejo se comprometió a hacer llegar a Soto toda la información de que dispone.

PLENO EXTRAORDINARIO FERIA CASETAS   22
Berdejo (La Confluencia) le dice a Soto, de Vox, que le va a hacer llegar los papeles. MANU GARCÍA

Se esperaba la intervención del delegado de Fiestas, Francisco Zurita, que en su primera roda no se movió un ápice de la postura que viene manteniendo desde que saltó esta polémica. "La Feria exigía cambios y se ha hecho una nueva ordenanza con consenso y diálogo, con el eje de preservar valores que estaban en peligro, como el vino, el flamenco, el caballo o la estética. Este cambio de filosofía implica cambios colaterales (Zurita evitó la terminología militar 'daños colaterales', que es la expresión exacta). El delegado de Fiestas dijo que la Feria se abre a tener una zona tradicional y otra no tradicional, que "han llegado casetas con proyectos importantes en cuanto a actividades benéficas, empleo y cultura" y que "hemos mirado más por el colectivo que por lo individual".

Las dos ferias de Zurita

Zurita, en su segunda intervención, se vio más presionado y abundó en que desde ahora "se trata de disfrutar de dos formas distintas de la Feria sin que se molesten", además de reconocer que ha hablado con caseteros afectados "a ver cómo ser puede mejorar la situación" e, incluso, sin venir a cuento en ese momento del debate, afirmar que "la entrada en las casetas va a ser más accesible que nunca". Por último, también criticó que en los ocho años de gobierno socialista "ante infracciones graves no se ha hecho nada". 

Zurita se llevó al menos dos "¡mentira!" de Berdejo durante sus intervenciones, que siguió con la escalada en sus acusaciones. "Usted mismo lo ha explicado. Ha tenido las puertas abiertas de su despacho... para quien sabía que podía ir. El resto de solicitudes se han ceñido a lo pedido. A eso lo llamo tráfico de influencias. El criterio ha sido reunirse con los amigos, en plan derecha cortijera y caciquil. Había caseteros que en el mes de septiembre ya sabían que este año iban a tener dos módulos más. Su peña, sin ir más lejos. Esto no se arregla con 'esto es lo que hay'... para sus amigos, claro", dijo, antes de afirmar algo sobre "pagos en rebujito" a Zurita, que se entiende que retiró a petición de la alcaldesa Pelayo, en el que fue sin duda el momento más tenso del pleno.

PLENO EXTRAORDINARIO FERIA CASETAS   18
Ruiz-Berdejo, muy crispado, en un momento del pleno. MANU GARCÍA

Por su parte, el portavoz socialista, José Antonio Díaz, calificó lo ocurrido con el plano de la Feria de "cacicada" y "tropelía". Pidió a Zurita que "dejara de torear" y "diera explicaciones" sobre las cinco novedades del paseo principal, dos de ellas entidades de Sevilla. Díaz no perdió oportunidad de ir a buscar a la alcaldesa Pelayo, al decir que "su dedazo" está detrás de lo ocurrido y que "es la autora intelectual". También cuestionó el empeño de Zurita de hablar de dos ferias. En su momento más brillante, dijo que "no hay dos ferias, solo hay una: la de todos los jerezanos. Ustedes quieren la de los señoritos y la del resto. La Feria lleva mucho tiempo inventada. Usted sigue sin decir cuáles han sido los criterios para incluir los cinco nuevos y la salida del resto. Debe dimitir", concluyó.

Tras la votación con la que concluyó el pleno, el PP pareció respirar aliviado (no por la votación en sí, ahí estaba la garantía de su mayoría absoluta, sino por la media hora de presión a la que fue sometido un concejal del grupo), pasar página, al menos por ahora, a este asunto y centrarse ya en las motos.

A la salida del pleno los ánimos seguían exaltados, pero no hubo ningún tipo de problema. Pacheco, que salió charlando con los concejales del grupo socialista, mostró sus dudas por la tasación de tiempo establecida por la alcaldesa Pelayo tras consultarlo con el secretario del Ayuntamiento, que defendió su decisión durante el propio pleno. En la puerta, tanto Berdejo como Díaz continuaron hablando de este asunto que, a buen seguro, seguirá dando titulares.

Sobre el autor

Carlos Piedras, nuevo jefe de Edición y Opinión de lavozdelsur.es, en un retrato en la redacción del periódico.

Carlos Piedras

Ver biografía

Lo más leído