Este miércoles se celebra la festividad de San José, uno de los santos con más arraigo en la tradición cristiana. En Jerez ha llamado la atención una procesión organizada por el colegio La Salle San José con centenares de escolares recorriendo las calles del centro portando una imagen del santo, recordando así la importancia de su figura dentro del santoral católico y la popularidad de su uso como nombre.
El 19 de marzo, día de San José, fue festivo en España hasta hace unos años, aunque aún se mantiene en algunas comunidades autónomas. En Andalucía, sin embargo, dejó de ser una jornada no laborable tras ser sustituida por el Jueves Santo. Pese a ello, la celebración sigue viva en colegios, asociaciones y entidades vinculadas al santo, como ocurre con este centro educativo de Jerez, el más antiguo de los tres que gestiona la Orden de La Salle en la ciudad.
La procesión de los alumnos ha servido para poner en valor la festividad y resaltar la enorme tradición del nombre José y su variante femenina, Josefa. Ambos figuran entre los nombres más frecuentes en España, aunque en términos de popularidad se sitúan por detrás de otros como Antonio y Carmen, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
¿Qué significa José?
El nombre José tiene su origen en el hebreo Yosef, que significa "Dios proveerá" o "Dios añadirá", un concepto asociado a la bendición y la abundancia. Por su parte, Josefa es la versión femenina del mismo y comparte su significado. Este nombre se ha consolidado como uno de los más emblemáticos dentro de la tradición cristiana.
San José es una de las figuras más relevantes del cristianismo. Esposo de la Virgen María y padre terrenal de Jesús, la Iglesia católica lo reconoce como patrono de la Iglesia universal, así como de los trabajadores, las familias y aquellos que buscan una muerte digna. Su labor como carpintero y su papel en la Sagrada Familia lo han convertido en un modelo de humildad, protección y esfuerzo.
En 1955, el papa Pío XII instituyó el Día de San José Obrero, que se celebra el 1 de mayo coincidiendo con el Día del Trabajador. Esta fecha complementa la celebración del 19 de marzo, que sigue teniendo un gran peso en la tradición católica, siendo día de precepto para la Iglesia.
Uno de los nombres más utilizados en España
El nombre José ha sido históricamente uno de los más utilizados en España, tanto de manera independiente como en combinaciones como José Antonio, José Manuel, José Luis o José María. En el caso de Josefa, su uso ha disminuido en las últimas décadas, aunque variantes como María Josefa o Pepa siguen presentes.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 había en España más de 500.000 personas llamadas José, mientras que Josefa sigue siendo un nombre relativamente común con más de 200.000 registros. A pesar de la evolución de las tendencias en nombres, sigue siendo uno de los más representativos del país.
La procesión celebrada en Jerez no solo ha sido una muestra de devoción religiosa, sino también un recordatorio de la huella que este nombre y su significado han dejado en la sociedad española. La festividad de San José sigue viva en muchas localidades, donde se mantiene como una tradición conectada con la cultura popular.