Ir al contenido

Pregón de la Semana Santa, recorrido de catequesis y emociones en verso: "Me ha costado no romperme"

David Puerto Román exalta la Semana Santa de Jerez y al mundo cofrade local, en ausencia del obispo, reverenciando la pujanza de las nuevas hermandades y dando gran énfasis a sus devociones de ahora y siempre

Un momento del Pregón de la Semana Santa de Jerez, a cargo de David Puerto, este domingo en Villamarta.
Un momento del Pregón de la Semana Santa de Jerez, a cargo de David Puerto, este domingo en Villamarta. MANU GARCÍA
06 de abril de 2025 a las 18:39h

La cita del Domingo de Pasión cumplió con la función que tiene. Usando el símil taurino, el Pregón puso a la Semana Santa en suerte para que dentro de una semana todo estalle con la llegada del Domingo de Ramos. 

La exaltación del Villamarta templó ánimos e inquietudes al convertir este foro en una paseo imaginario por los senderos de los sentimientos, la belleza, la emoción y todo lo que arrastra esta ancestral tradición. Y el que mandó en ese coso fue David Puerto Román, un diestro en la palabra y el verso que cumplió con una misión muy difícil ante un público exigente, pero predispuesto a beber cada momento de lo que sucedió en el escenario. 

Fue un pregón correcto, de gran sentido catequista, algo en lo que incidió de forma constante; sumamente poético, bien pronunciado, de sapiencia cofrade, defensor de la juventud, de los proyectos de hermandades  que van naciendo y, como es ya costumbre, largo desde que comienza hasta que los músicos terminan con el himno: dos horas y media.

¿Podrían ser más cortos?

Una medida que está en lo habitual. ¿Podrían ser más cortos? Hay quienes lo defienden en favor de una mejor asunción de lo que se transmite. En cualquier caso, corto o largo al final se demanda esta inyección de ganas que carga aún más las pilas y que remata un largo periodo previo, cuaresma incluida, que casi llegará a los tres meses el domingo día 13. 

pregon david puerto 3
Foto de familia de la Corporación municipal con el pregonero.   MANU GARCÍA

La mañana amaneció con más celestes que nubes. Ojalá sea preludio de cómo estará el cielo desde el Domingo próximo. El pregonero oyó misa y desayunó en el convento de Santa Maria de Gracia. Recogió el pregón de debajo del manto de La Esperanza, donde ‘durmió’ la víspera.

Ausencia destacada

En torno al teatro, el ambiente de costumbre con la gente vestida con las galas propias para esta cita y expectante ante lo que sucedería desde la hora del Ángelus. Las autoridades fueron las de costumbre excepto por la ausencia del obispo Rico Paves, que tuvo una celebración en la aldea del Rocío —hace mucho que un obispo de Jerez se ausentaba de esta cita ineludible del orbe cofrade—. 

La alcaldesa, María José García-Pelayo, el presidente de la Unión de Hermandades, José Manuel García, el pregonero, el asesor jurídico para las cofradías del obispado, Juan Azcárate, y los presentadores —este año dos—, jóvenes de la hermandad de La Exaltación, una fórmula original que ambos, Jaime Betanzo y Águeda Manzano, hicieron al alimón

pregon david puerto 2
Puerto en acción.  MANU GARCÍA

Antes se cumplió con el ritual de inicio. La marcha previa con el telón bajado, Reina de los Ángeles; la segunda antes de la presentación, Concepción de las Viñas Coronada, y antes de que tomara la palabra David Puerto sonó Esperanza de la Yedra, de Andrés Muñoz, todo bajo la interpretación de la banda municipal de música. El escenario se llenó de elementos vinculados al pregonero: la cruz de guía de La Exaltación, escoltada con dos faroles de la Mortaja y los tres antifaces de sus cofradías: Entrega, Mortaja y Exaltación. 

Primer gran aplauso de ánimo al pregonero cuando se acercó al atril después de una presentación que se limitó a exponer el recorrido cofrade y profesional de Puerto, así como resaltando su forma de ser, su temprana vocación cofrade y su afición al verso. Tres cuartos de entrada en el Villamarta de un público deseoso de llenarse de rima y prosa, una pregón que empezó con dedicatorias: a su abuelo “que me enseñó a querer a La Esperanza”, al recordado Andrés Luis Cañadas Machado y a un cofrade de su hermandad ya fallecido. 

"No jugar a sacar pasitos"

Los primeros versos fueron para la Virgen de la Merced a lo que siguió una pseudo crítica a las hermandades que tienen que ser pedigüeñas buscando curas para las misas propias. También puso ante todos a las nuevas agrupaciones que aspiran a ser hermandades que “no juegan a sacar pasitos”, y un largo elogio a la juventud “que es ventana abierta e ilusión que desborda”. 

Como anticipó, su pregón fue verso sobre prosa. Lírica que hilvanó con preámbulos a modo de reflexiones que fueron introduciendo al espectador al pasaje que tocaba, evocando al cofrade comprometido, a la vida religiosa, a La Esperanza, a los crucificados, a las dolorosas, a la túnica nazarena, al eco cofrade-gitano de Jerez, a la saeta, a las horquillas del Cristo y del Nazareno; a la primavera, a las calles y plazas del Jerez antiguo… en definitiva, a todo elemento que despierta la inspiración del pregonero.  

Transmitió cada pasaje y momento con una fuente carga de sentimientos que fundió con devociones de cada rincón de Jerez, espacios sacralizados por la unción cofrade; todos y cada uno relacionados con devociones y elementos que son para Puerto protagonistas, ya sean de primer o de segundo orden. 

pregon david puerto 4
Momentos antes de comenzar el Pregón.   MANU GARCÍA

La música, una de sus grandes aficiones, le dio pie a criticar-reivindicar: "Qué pasa con la banda municipal; por qué se mira hacia otro sitio. Qué pasa con la banda de don Germán. Ojalá en 2026 se pueda disfrutar en el pregón de una banda consolidada". 

Un momento especial

El piano de Zarzana con Mayor Dolor fue un momento especial, el único que se salió del esquema clásico. Sonó mientras Puerto cantaba con versos a diferentes cristos y vírgenes; a escenarios, calles, plazas o espacios donde todo lo que contó sucederá; desde Santo Domingo, hasta San Lucas; desde San Miguel a la Asuncion, donde en San Dionisio paró ante la Dolorosa que “se desmaya entre varales”. 

Con este largo canto recorrió un numerosos grupo de cofradías apoyando su declamación en cada una de sus singularidades, estereotipos y signos cofrades devocionales.  Especial énfasis puso en exaltar la túnica de los nazarenos defendiendo su significado y prevalencia, invitando a vestirla con dignidad como un regalo para el espíritu.  

Como cabía esperar, sus hermandades se constituyeron en el cénit de su proclamación. El pregonero derrochó todo su amor hacia estas que, como dijo, han fraguado su ser cofrade y cristiano, y que también le han hecho crecer en lo personal: herencia de sus ancestros, con La Esperanza y su abuelo, así como los regalos de su presente cofrade. Todo dicho con emoción que transmitió incluso a la presidencia en la que su presentadora y la alcaldesa secaban lágrimas

"Esperanza de la yedra, cómo te explico lo que siento si todo es esperanza al cabo de este teatro... No te sueltes de mi mano y sé siempre mi luz". Con este canto a la Dolorosa de la Plazuela terminó su pregón a las dos y veinticinco de la tarde. Las casi dos horas y media que anticipó que se prolongaría. 

pregon semana santa jerez david puerto
Otro momento del Pregón.   MANU GARCÍA

Largo aplauso e himno de España para bajar el telón. Rostros emocionados y de satisfacción. La Semana Santa ya está servida en verso. Un bonito pregón de un cofrade que cuenta 36 años de edad: una exaltación sincera en la que no se ha abrogado más méritos que los de su filiación a Cristo y María. Una encendida defensa de la juventud, de las nuevas realidades cofrades de Jerez y del esfuerzo honesto por engrandecer a las cofradías más allá de lo que son en los días pasionales. 

En pocas palabras, un canto a la verdad sin concesiones a la polémica ni giros rupturistas, excepto en el detalle de los versos acompañados al piano. 

pregon david puerto papel de la voz
La edición especial de Semana Santa de la revista de lavozdelsur.es ha estado presente en el Pregón. Ya está a la venta en quioscos y librerías.   MANU GARCÍA

"Me ha costado no romperme"

Con el telón bajado llegaron las felicitaciones y abrazos a David Puerto, que dijo sentirse contento, "creo que ha gustado y he soltado el mensaje de esperanza que quería. La parte final han sido momentos en los que casi me rompo".

"He querido que la gente sepa como somos los cofrades", rematando esa primera impresión diciendo estar “muy orgulloso por todo. Hoy ha sido mi día, mañana estaremos en la semana Santa. Este es un día efímero y solo espero que mi mensaje de esperanza haya llegado y haber llenado a todos de Jesús".

"Un gran pregón para una gran Semana Santa"

Para el presidente de la Unión de Hermandades, el pregón "ha tenido un mensaje cristiano y evangelizador. Nos ha trasmitido la esencia de la Semana Santa de Jerez y sus hermandades".

Para la alcaldesa, "ha sido un regalo. Me he emocionado; se me ha hecho corto. Ha sido un gran pregón para una gran Semana Santa".

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído