Ir al contenido

Rafa Caballero, el jerezano que rueda con Maribel Verdú y que también es hacedor de canciones

Formado en La Granja y en Madrid, ha pasado de ser auxiliar de producción a trabajar en 'The Crown' en una doble vida entre el cine y la música

Rafa Caballero, productor audiovisual, cantante y compositor.
Rafa Caballero, productor audiovisual, cantante y compositor. JUAN CARLOS TORO
13 de abril de 2025 a las 21:13h

Rafa Caballero (Jerez, 1982) es un hombre del Renacimiento en pleno siglo XXI. Desde joven tuvo inquietud por escribir, cuenta con un importante bagaje en la industria musical y ahora está centrando en una prolífica carrera en el mundo de la producción audiovisual.

Desde las calles de Jerez hasta los sets de grabación, la trayectoria de Rafa Caballero es un viaje apasionante entre dos mundos: la música y el cine. Este polifacético profesional, que comenzó como músico y hoy es uno de los productores y especialistas en localizaciones más demandados del sector, ha trabajado en proyectos como The Crown, Nowhere (Netflix), García (HBO) y la reciente Cuando nadie nos ve, serie de Enrique Urbizu filmada en Morón de la Frontera con Maribel Verdú.

Caballero, que sigue publicando sus canciones en Spotify y compone bandas sonoras (como la canción original de la próxima película gaditana Coraje), entró en el mundo del cine y las series hace casi 20 años como auxiliar de producción enSin tetas no hay paraíso. "Empecé desde abajo. Fui autodidacta, sin padrinos", recuerda. Su perseverancia lo llevó a ascender hasta convertirse en jefe de producción y experto en localizaciones, un rol clave que implica encontrar escenarios y gestionar permisos.

Rafa Caballero  5
Rafa Caballero, tras la entrevista.    JUAN CARLOS TORO

Aunque ha trabajado en rodajes por toda España, su corazón está en Jerez. El año pasado produjo su primera película, 'Coraje',  un filme "hecho por gaditanos" que narra las dificultades de hacer cine de la mano del director José Manuel Rebollo. "Quiero impulsar la industria aquí, que no siempre vengan técnicos de fuera", afirma. Entre sus proyectos destacan 'El salto' de Benito Zambrano y la superproducción 'Nowhere', cuyo rodaje entre Madrid y Barcelona supuso "el mayor reto" de su carrera.

La realidad del cine

Caballero explica que su trabajo va más allá de elegir paisajes: "Es logística pura: coordinar equipos y permisos". En Cuando nadie nos ve, por ejemplo, localizó desde la Base Aérea de Morón hasta procesiones de Semana Santa. "Cádiz es un plató natural, pero a veces los interiores se ruedan en Madrid por costes", admite.

Aunque valora el boom de las plataformas, confiesa que prefiere el cine: "Una película se rueda en 6 semanas; una serie, en 6 meses. El ritmo es agotador". Como cinéfilo confeso ve dos o tres películas diarias y critica el consumo compulsivo de series: "Intento no caer en esa adicción de las series porque he tenido problemas de ser un auténtico yonki, de tener que irme a rodar a las seis de la mañana y dormir poco por ver un capítulo".

Rafa Caballero  6
Rafa Caballero, desde el Gallo Azul. JUAN CARLOS TORO

A pesar de ser un amante de su profesión, le quita esa visión romántica que pueden tener muchos sobre este negocio: "La gente se cree que el cine es una pasarela, una alfombra roja. En el cine, el 90 por ciento de los actores están parados. Los técnicos que vivimos del cine vivimos fuera de casa, con una conciliación muy complicado. Yo vivo solo, con mi gata, mi piano y mi huerto en Conil. Y yo me muevo y viajo, pero es muy complicado para la gente del cine".

Malvivir sin la música

Grabó su primer álbum en solitario, Costumbres del Exiliado, en 2005. En los últimos años ha sacado varias canciones como La Primavera Siempre Vuelve; canción original del cortometraje de animación homónimo de la también jerezana Alicia Núñez Puerto, nominado a los Premios Carmen 2022 y a los Premios Goya 2023. Su último single de estudio fue Sirenas En Malasaña, de hace dos años.

Su gran pena es no poder dedicarle a la música tanto tiermpo como querría. "Siempre estoy componiendo en el salón de mi casa: lo que hay en el centro es un piano. Yo no dejo la música, siempre la tengo muy presente, pero obviamente por el trabajo y la intensidad que tiene, no es una cosa que pueda llevar muy a la par. Entonces malvivo con la pena de no estar dando conciertos. Lo que más echo de menos es meterme en un estudio, grabar un disco y, sobre todo, tocar en directo. Me consuelo en casa y toco el piano por las noches y sigo componiendo y escribiendo".

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído