Ir al contenido

Raúl Otero, el 'Schuster', capirotes, cinturones de esparto y zapatero de toda la vida en Jerez

Este artesano empezó de niño y compagina los zapatos con la fabricación de capirotes y cinturones de esparto en un taller de las Torres de Córdoba donde su condición cofrade salta a la vista

Raúl Otero, entre zapatos y muchos trastos en la zapatería.
Raúl Otero, entre zapatos y muchos trastos en la zapatería. MANU GARCÍA
20 de octubre de 2023 a las 20:45h

Empezó a tantear la guarcionería cuando era un niño. Como un juego en el taller de su padre, que era zapatero: “Cogía trocitos de piel y empecé a hacer guarniciones, alguna pulserita o alguna carterita, pero claro, todo eso sin enseñarme nadie. Equivocándome aprendía”. Raúl Otero, ahora con 48 años de edad recién cumplidos, se empapó allí de todos los secretos de este oficio de la mano de su progenitor hasta que, con los años, decidió que esa sería su forma de ganarse la vida.

Lleva doce años en Torres de Córdoba en un local que tiene dedicado a la zapatería y en cuyo interior hay un sinfín de productos de cuidado del zapato, cremas, cordones e incluso una amplia gama accesorios. Es el caos perfectamente ordenado del taller de todo buen zapatero. Él sabe donde está cada cosa y con eso es más que suficiente. ¿Lo de tenerlo todo ordenado?, para eso está el escaparate, bromea.

Raul reparando un calzado.
Rauú reparando un calzado.   MANU GARCÍA

En un vistazo rápido al interior, reparas en una parte de la pared, según se entra a mano decreta, que está totalmente ocupada con cientos de estampitas de imágenes titulares de las hermandades de Jerez y de otros sitios; también otras muchas, en lugares más destacados, de su Jesús Nazareno, hermandad a la que pertenece y de la que es cargador. Lo cofrade lo lleva muy adentro, tanto que una vertiente importante de su negocio se relaciona con lo cofradiero. Posiblemente, sea el que más cinturones de esparto fabrica en Jerez.

Esa labor la ha iniciado adelantando la fabricación de las hebillas: “Para mí, la Cuaresma ya ha empezado”. Calcula que para la pasada Semana Santa sacó adelante 60 unidades. El que sepa lo entretenido que es esta labor es capaz de evaluar el trabajo de hacer esa cantidad de unidades, además de más de una treintena de cinturones y cordones de abacá, que visten los hermanos de Jesús.

Entre tantos elementos, entre ellos, las cientos de estampitas de santos.
Entre tantos elementos, cientos de estampitas de santos; entre tantas, su Jesús.  MANU GARCÍA

Raúl tiene un apellido añadido, ‘el Schuster’, porque de niño “tenía el pelito largo y rubio. "Como estaba de moda este futbolista, me endosaron el apodo y todavía sigue”, dice. ¿Se puede vivir del sueldo de zapatero?, le preguntamos, y responde que sí, que “sí se saca. Lo que pasa es que tienes que tener constancia, estar en un buen sitio y ser un poquito formal, porque nosotros, dice la gente, que el zapatero es muy informal”. Calcula que actualmente hay todavía 7 u 8 zapateros de toda la vida en Jerez.

Raúl, que lleva toda su vida alrededor de zapatos, tiene claro que “últimamente, no se está vendiendo con la calidad que tenían antiguamente, cuando venían de la parte de Alicante y Valencia. Ahora manda el tema oriental porque se abaratan los costes, el material y viene todo de plástico: “En el comer, el andar y el dormir no tienes que escatimar”, sentencia.

Sus manos 'tejiendo' un cinturón de esparto.
Sus manos, 'tejiendo' un cinturón de esparto.   MANU GARCÍA

La mayoría de sus clientes son mujeres, peor no solo porque lleven más sus zapatos; también llevan los de su pareja para que los repare. Variando el tercio, como más arriba, está la vertiente cofradiera, no solo por la condición como cofrade de Raúl Otero, también por la habilidad innata que tiene de aprender rápido. Así que, como nos cuenta, “hace cuatro o cinco años empecé con un compadre mío que estaba desempleado. Entre los dos empezamos a hacer capirotes de rejilla y también empecé a buscar el tema del esparto, de intentar fabricar los espartos de Semana Santa sin que nadie me enseñara, como me pasó con la guarnicionería”.

Tal fue el éxito en pedidos que al día de hoy tiene “un montón de hermandades que vienen a solicitarme encargos”. Ya ha empezado “la Cuaresma” para él, dado que ha iniciado la fabricación de las hebillas de los espartos: “He tenido que empezar hoy porque hay hermandades que ya me han solicitado algún pedido grande y tengo que adelantarme a la jugada”.

La maquinaria que usa era las reparaciones.
La maquinaria que usa en las reparaciones.   MANU GARCÍA

¿Cómo compagina ambas funciones en un mismo negocio?, le preguntamos. “Aquí hay semanas que me quedo a almorzar y sigo hasta horas de cierre e incluso hasta la medianoche. Adelanto mucho trabajo de calzado y algún tema cofrade, pero también tengo en casa ayuda”. Este es el día a día de Raúl, que eligió el oficio de su padre. Sin embargo, cuando uno ve el escaparate, antes de entrar, no deja lugar a duda alguna que al frente de este negocio hay un cofrade que, además, es zapatero.

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído