Jerez se prepara para conmemorar el 140 aniversario del Mercado Central de Abastos. Con motivo de esta efeméride, el Ayuntamiento ha presentado un programada de actividades que pondrán en valor este emblemático espacio con más de un siglo de vida.
La presentación ha estado encabezada por la delegada de Comercio y Consumo, Nela García, acompañada por representantes de entidades culturales y del comercio local.
El Mercado Central de Abastos no solo es una estructura arquitectónica de valor histórico, sino un lugar con una fuerte vinculación emocional con varias generaciones de jerezanos, que han hecho de La Plaza parte de su día a día, ya sea como clientes o como comerciantes.
Según la documentación municipal, el proyecto del mercado comenzó a idearse hacia 1840, aunque no fue hasta 1885 cuando concluyó su construcción. La primera piedra se colocó el 29 de junio de 1873 entre las calles Doña Blanca y Parada y Barreto, sobre un solar de 3.228 metros cuadrados diseñado por el arquitecto José Esteve y López. Tras varios retrasos, el mercado abrió finalmente sus puertas el 25 de abril de 1885.
Actividades desde el 9 de abril
La celebración del aniversario se enmarca también dentro de las aspiraciones de Jerez por convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031 y Capital Gastronómica en 2026, por lo que las actividades incluirán ponencias, conferencias, mesas redondas y eventos culinarios que pondrán en valor el patrimonio cultural y gastronómico local.
En concreto, el programa conmemorativo arrancará el miércoles 9 de abril con la conferencia titulada Del Patio de San Francisco a la Plaza de Abastos 1885-2005, a cargo del académico Antonio Mariscal Trujillo, en la Academia San Dionisio. A partir de entonces, se sucederán exposiciones fotográficas, festivales culturales, recitales literarios y showcookings en vivo con productos locales.

El Consistorio detalla que el acto central tendrá lugar el próximo domingo 4 de mayo en la plaza Doña Blanca, y será un homenaje a la historia y al legado de un mercado que ha sido, durante generaciones, punto de encuentro y símbolo de identidad para los jerezanos. El evento destacará el papel esencial que han desempeñado los comerciantes en el desarrollo económico de la ciudad.
Estas actividades forman parte del plan de dinamización comercial impulsado por el Ayuntamiento, que busca convertir al Mercado Central en un referente provincial no solo por su historia, sino también por su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos.
La transformación del mercado
Durante las pasadas Navidades, el mercado ya vivió una transformación con jornadas gastronómicas, cocina en directo y una ambientación especial que atrajo a numerosos visitantes. Esta estrategia se ha reforzado con la modernización de las instalaciones, mejorando la experiencia de compra para residentes y turistas.
Entre las mejoras recientes destacan la instalación de pantallas digitales, paneles informativos, taquillas inteligentes refrigeradas, nuevas papeleras y aparcamientos para bicicletas. Todo ello busca reforzar la imagen de La Plaza como un espacio dinámico, moderno y al servicio de la ciudadanía.