La sala multimedia de La Atalaya, en Jerez, se llenó este fin de semana para acoger un estreno musical de gran simbolismo: la marcha Nana para la Virgen del Valle, última composición de Julio Pardo, figura clave del carnaval de Cádiz y autor fallecido en febrero de 2023. La obra fue interpretada por su propio coro y la Banda de Música Nuestra Señora de Palomares de Trebujena.
El evento destacó por el profundo homenaje que supuso a uno de los autores más reconocidos del ámbito carnavalesco y cofrade andaluz. El público respondió con una asistencia masiva a una cita marcada por la emoción y la memoria.
Julio Pardo, cuya trayectoria en el carnaval de Cádiz le valió un lugar entre los grandes nombres de la fiesta, también dejó huella en el mundo de la música procesional. Su faceta cofrade se consolidó en los últimos años con composiciones que ganaron notoriedad, como su himno a la Esperanza de Triana, su gran devoción, interpretado tras el manto de la Dolorosa trianera.
La Nana para la Virgen del Valle representa así una suerte de despedida artística que conecta ambas pasiones: el legado musical del carnaval gaditano y la devoción cofrade que Pardo supo traducir en melodía. La pieza está dedicada a la Dolorosa de San Telmo, titular mariana de la Hermandad del Cristo de la Expiración, organizadora del acto.
El concierto contó con la dirección de Julio Pardo Carrillo, hijo del compositor, que ha asumido la tarea de preservar y difundir el repertorio de su padre. Bajo su batuta, el Coro de Julio Pardo volvió a subir a un escenario para rendir tributo al que fue su alma mater durante décadas.
Además de la interpretación de la marcha, el acto sirvió como punto de encuentro entre distintas generaciones de cofrades, músicos y seguidores del legado de Pardo. La acogida de la nana fue cálida, por el recuerdo vivo del autor en la memoria.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, asistió al concierto acompañada por el teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real. Durante su intervención, felicitó a la hermandad por la iniciativa y subrayó el valor artístico y sentimental de esta obra póstuma.