“Cada uno es libre de pedir lo que considere, no me voy a meter en eso”, es la respuesta que da el presidente de la Unión de Hermandades, José Manuel García, a la petición de que dimita hecha por el hermano mayor de la Hermandad del Cristo de la Viga, Eduardo Salazar. Lo hizo público en el programa Cofrademanía y confirmado a lavozdelsur.es en unas declaraciones en las que se justifica.
Salazar afirma este medio que el presidente permitió “a La Cena hacer algo que no es legal. La información que tengo es que el presidente no elevó el asunto al obispado”. Sustenta su demanda en que la cofradía de San Marcos, a su juicio, no cumplió con la norma que ordena, en caso de suspender la salida procesional, volver por el camino más corto y rápido.
Explica que esta decisión provocó que aumentara el retraso que ya acumulaba la hermandad catedralicia desde que entró en palquillo. No obstante, Salazar va más allá y denuncia que esta situación “la llevamos padeciendo desde hace 20 años y siempre por diversas causas, las cuales nos están pasando factura en el cortejo con la baja de hermanos que dejan de salir”.

El hermano mayor recuerda que en la reunión previa con las hermandades del Lunes Santo, “nos comprometimos a corregir esta situación, algo que no se ha cumplido”. Así las cosas, Eduardo Salazar reitera que en el próximo pleno “directamente le pediré al presidente que dimita”.
Incluso se está planteado adoptar medidas legales tras consultar los hechos con letrados cercanos a la hermandad, obviamente usando la vía eclesiástica y no la civil: “Se está viendo hasta donde podemos llegar con el objetivo de que se arreglen los problemas que nos afectan y que lo que hizo La Cena no suceda más. El presidente no puede permitir esa decisión adoptada el Lunes Santo por la mañana”.
“Llegamos tarde a Aladro, acumulando más retraso a la altura de la Alameda, hasta 25 minutos con parones desde el palquillo hasta la calle Larga”, expone Eduardo Salazar. Arguye que “escapamos por los pelos de la lluvia”, y pone de relieve que “decidimos salir cuando me comunica la delegada de día que La Cena se sale en la Alameda del Banco, lo que nos lleva a concluir que esta medida nos despeja el camino paras acelerar y llegar a la Catedral. De no haber sido así, no hubiéramos salido”.
La normativa y el plan de agua
“Lo primero que se tiene que saber es la normativa, esa que se entrega a cada hermano mayor en la Toma de Hora y donde se informa detalladamente los puntos a cumplir y el plan de agua conjunto de cada jornada”, manifiesta en su descargo García Cordero. Sobre la petición de dimitir, dice que “cada uno es libre de pedir lo que considere, no me voy a meter en eso”.
Abundando en este asunto, el presidente aclara que en ese plan, “La Cena tiene establecido salirse en la Alameda del Banco y cada hermandad, como esta, es libre de activar lo establecido ante el riesgo de lluvias”. Aclara que, “Natera me llama por la mañana y me consultó si el riesgo de lluvia persiste podría activarse el plan en lugar marcado y puede hacerlo si previamente se comunica al Cecop, porque es el plan establecido desde un principio”, dejando claro que ni dio permiso ni hay que elevarlo a ninguna otra instancia, ya que se ciñe a lo aprobado de antemano “que tiene el visto bueno del Consejo y de los hermanos mayores del día”.

Estudio de lo sucedido
El presidente, no obstante, ha abierto una investigación para recopilar pruebas documentales e incluso imágenes de los drones de la policía para determinar los tiempos de paso: “Hemos visto que la hermandad de La Cena entra en Aladro con 17 minutos de retraso acumulado. Una vez activado el plan de agua, decide abandonar la procesión por el camino más corto y más rápido”, explica, para concluir que el cumplimiento de esta norma, “es lo que se podría achacar a la cofradía de San Marcos y no si fue adecuado activar el plan”.
“No nos podemos aventurar a sacar juicios como que metió más retraso o que el presidente ha incumplido” y aventura que “si La Cena no se hubiera salido en la Alameda y Amor y Sacrificio no hubiera decidido atajar por Arenal, a La Viga le habría pillado el agua” y remata diciendo que “no entiendo la postura del hermano mayor: cuando se sale con riesgos te la juegas”.
La hermandad de la Paz
García Cordero explica también lo sucedido con la Hermandad de la Paz y el parón de 25 minutos esperando a la hermandad de San Marcos que denunció el hermano mayor, Jesús Caro, retraso al que achaca la mojada que recibió la cofradía.
El presidente relata la secuencia de esta forma: “Fátima se pega a La Cena porque pide el cambio de recorrido para volver a su templo, a lo que accedemos y personalmente les facilito el terreno incluso abriendo yo mismo las vallas”. Argumenta también que la cofradía de Fátima “no se quiso refugiar en Santo Domingo, como esta señalado en el plan de lluvia, y siguió adelante. Se arriesgó y se mojó”.
Sin embargo, García Cordero confía en que los informes “aclaren lo sucedido, algo que seguimos analizando; cuando tengamos las conclusiones veremos si La Cena ha taponado o no”. En pocas palabras, asevera que “a la ligera no se pueden tomar conclusiones”.