Con la cercanía de la Semana Santa y en pleno domingo de Pasión, alguno se ha dedicado a retirar vallas de las obras de reurbanización de la plaza del Mercado, en Jerez, con el ánimo, entendemos, de acortar camino, pero ha provocado una situación de riesgo para quienes han transitado por este enclave como si los trabajos ya hubiesen finalizado.
Lo cierto es que los boquetes en el pavimento irregular, las gavillas, los paquetes de solería y los cantos sin colocar constituyen un peligro para quienes deambulan por la céntrica plaza, entre ellos muchos niños y personas mayores.
Los diferentes besamanos y besapiés en muchas de las iglesias del intramuros ha aumentado la presencia de jerezanos y jerezanas en el centro y, consecuentemente, también por estas zonas del centro histórico.
"Poca actividad"
Las obras de reurbanización de la plaza del Mercado comenzaron hace once meses y hace un mes los vecinos y vecinas del barrio histórico de San Mateo denunciaron a Radio Jerez que notaban "poca actividad" en los trabajos. Con 1,4 millones de euros de presupuesto, actúan sobre una superficie de 3.823 metros cuadrados, abarcando la Plaza del Mercado, así como las embocaduras de las calles San Mateo, Alegría, Cordobeses, Justicia, Liebre, Cabezas, San Blas y Ceniza.
La intervención prevé la renovación de todas las infraestructuras de servicios tales como alumbrado público, saneamiento, acometida de abastecimiento de agua o telecomunicaciones, entre otros.
Las obras de reordenación y urbanización de la plaza del Mercado, que están financiadas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por la Unión Europea-Next Generation EU, prevén estar concluidas el año que viene por estas fechas (31 de mayo de 2025). De la materialización de este objetivo se ocupa Trafisa Construcción y Medioambiente S.A a cambio de un presupuesto de 1.403.444,41 euros.
La intervención divide en cinco zonas la plaza: hay dos de abundante arbolado, otra de aparcamiento (31 plazas) y también zonas de esparcimiento.