Ir al contenido

Reverdecer el espectacular 'pulmón' de la Laguna de Torrox con chiringuito, terraza y zona infantil

El gobierno municipal que da pasos con esta enorme zona verde, 20 años después de los trabajos para su resurrección, no deja claro si retomará la licitación de la concesión que quedó desierta en el verano de 2023

Espectacular imagen aérea, captada este pasado miércoles, de la zona verde de la Laguna de Torrox, al sur de Jerez.
Espectacular imagen aérea, captada este pasado miércoles, de la zona verde de la Laguna de Torrox, al sur de Jerez. MANU GARCÍA
20 de febrero de 2025 a las 11:36h

A partir del éxito de la plantación familiar por el Día del Árbol, el gobierno municipal que preside la alcaldesa María José García-Pelayo, está decidido a convertir el enorme pulmón verde de la Laguna de Torrox en un punto de encuentro medioambiental, lúdico, deportivo y de ocio familiar.

Sin embargo, todavía no está claro si retomará la licitación de la concesión de un chiringuito con zona de terraza y de juegos infantiles en este espacio libre en el acceso Sur del núcleo urbano. Dicho concurso público quedó desierto en el verano de 2023 y no se ha vuelto a saber nada más. 

El objeto de la concesión pasaba por la instalación de un quiosco-bar mediante módulos prefabricados, desarrollados en una sola planta de altura abarcando una superficie máxima construida total de 70 metros, admitiéndose, además, la instalación de un espacio como máximo de 30 metros para la colocación de una pérgola, toldo fijo o, incluso, un porche con estructura ligera, abierto al menos por dos o tres lados, adosado al quiosco-bar. 

Aparte de esta construcción, se añadía 300 metros de terraza para mesas y sillas, y otros 200 metros para zona de juegos infantiles. Un espacio hostelero para dinamizar una zona verde de la que incluso se llegó a hablar que contaría con actividades acuáticas en su lámina artificial de agua.

Una concesión a 20 años

El plazo de duración de la concesión administrativa iba a ser de 20 años, mientras que el coste a pagar por el adjudicatario al Ayuntamiento ascendía en un mínimo de 213.506 euros. Sin embargo, no hubo interesados en la oferta y el concurso público quedó desierto. 

Desde que en 2007 se inaugurara artificialmente este humedal en la Zona Sur de la ciudad para "solucionar" los problemas de inundaciones que se producían en barriadas como La Liberación, Santo Tomás de Aquino o Federico Mayo, la Laguna de Torrox ha aparecido en los medios de comunicación de la ciudad por hechos tan variopintos como su falta de mantenimiento por el vandalismo, por la aparición de una cría de cocodrilo o por sucesos tan nefastos como la muerte de miles de carpas.

La recuperación de Torrox costó en su día unos ocho millones de euros, un dinero procedente de fondos europeos, y en estas dos décadas desde la construcción de los estanques se le ha ido echando más dinero público en sucesivas labores de mantenimiento urbano.

De un tiempo a esta parte el parque cada vez tiene más vida, tanto de personas que practican deporte como de amantes de los paseos en la naturaleza cerca del núcleo urbano. La actividad en la laguna de Torrox va a más y muchos coinciden en que añadirle atractivo, ya sea en forma de actividades y algún negocio hostelero —y por supuesto, mayor masa arbórea—, haría aún más vivible uno de los grandes pulmones de la ciudad.

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

P. S. M.

Ver biografía

Lo más leído