Avanzan las obras del nuevo Laboratorio de Control Oficial Agroalimentario de Jerez. La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco han visitado los trabajos que se realizan en edificio conocido como Centro Tecnológico del Vino ubicado en la manzana 9 del sector 38 del Parque Tecnológico Agroalimentario.
En febrero del pasado año, la alcaldesa junto a la delegada Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero, firmaban en el Ayuntamiento el convenio por el que se transmitía, mediante mutación demanial subjetiva a favor de la Junta de Andalucía, este inmueble.
Según detalla el Ayuntamiento en una nota, el proyecto de obras cuenta con un plazo de ejecución de ocho meses y una inversión de 2,6 millones de euros cofinanciados con Fondos Europeos Feader 2014-2020 sobre un edificio de casi 2.300 metros cuadrados que albergará el Laboratorio de Control Oficial Agroalimentario de la Junta de Andalucía en Cádiz (adscrito a la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía) y la ampliación del Laboratorio de Producción y Sanidad Animal, que ocupa un inmueble anexo en el PTA.


La integración del Laboratorio de Control Oficial Agroalimentario de Cádiz supondrá la unificación de dos centros de trabajo con 27 profesionales especializados, 13 procedentes del Laboratorio Agroalimentario y 14 del Laboratorio de Producción y Sanidad Animal. Esto fortalecerá la capacidad analítica del centro y permitirá una mejor
gestión de los recursos humanos y materiales. Además, la fusión en el mismo espacio de ambos laboratorios facilitará la investigación y las certificaciones de calidad.
Durante 2024 ambos laboratorios analizaron cerca de 469.000 muestras destacando el control de rendimiento lechero, las relacionadas con la sanidad animal y las de vinos, vinagres y bebidas espirituosas. En él trabajarán 27 profesionales especializados de ambos centros lo que fortalecerá su capacidad analítica y mejorará la gestión de los recursos humanos y materiales.
Este nuevo laboratorio especializado que se centrará en cuatro áreas estratégicas: análisis fisicoquímicos de vinos, vinagres y bebidas espirituosas; identificación y cuantificación de isótopos para combatir el fraude agroalimentario; detección de enfermedades y virosis en el ámbito ganadero; y control del rendimiento lechero en vacas, cabras y ovejas. Esta iniciativa busca reforzar la seguridad y calidad de los productos agroalimentarios, así como garantizar la salud animal y la eficiencia en la producción ganadera.

Además, el laboratorio se integrará en la Plataforma de Gestión de analítica en red Agrolims, una herramienta digital que permitirá mejorar la trazabilidad de los productos, agilizar los procesos administrativos y garantizar la confidencialidad de los datos. Esta digitalización facilitará la conexión con otros sistemas de control e inspección, optimizando la gestión y fortaleciendo la transparencia en el sector agroalimentario.
Con este proyecto, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la modernización de los servicios públicos, impulsando la innovación y la eficiencia en el control agroalimentario. La iniciativa refleja la apuesta de la administración autonómica por adaptarse a los retos tecnológicos y mejorar la competitividad del sector, asegurando estándares de calidad y seguridad alimentaria.
La transformación de un edificio cerrado durante 20 años
El consejero de Agricultura ha dicho que se trata de una “muestra del compromiso por atesorar la mayor calidad posible en los productos agroalimentarios que hoy nos llevan a liderar la exportaciones de nuestro país”, ha afirmado Fernández-Pacheco. El responsable autonómico ha dicho que “gracias a la cesión del Ayuntamiento a la Junta conseguimos aunar en un solo edificio los dos laboratorios con los que contaba la provincia de Cádiz para dar un salto cualitativo y prestar un servicio más moderno, con mejores herramientas y más eficientes para el sector”.

“Creo que hemos demostrado que cuando las cosas se hacen de la mano y se trabaja con las ideas claras las cosas salen adelante. Estamos ante un edificio que llevaba 20 años hibernando, un equipamiento público que ha estado cerrado dos décadas y que gracias al compromiso mutuo vamos a poner en valor”, ha dicho García-Pelayo. La regidora ha añadido que “venimos a fortalecer el PTA que nació con una clara vocación agroindustrial y tecnológica por lo que tiene sentido que este proyecto se desarrolle aquí en Jerez y es de vital importancia para la agroindustria y la sanidad animal y con esta intervención potenciamos y mejoramos el servicio”.