Ir al contenido
La Joyería Gordillo y los mantones artesanos de Juan Foronda maridaban lujo y exclusividad en la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez
La Joyería Gordillo y los mantones artesanos de Juan Foronda maridaban lujo y exclusividad en la Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez - Cristo García

La Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez 2025 ha vivido una segunda jornada llena de emoción, creatividad y tradición, en la que diseñadores consagrados y emergentes han presentado sus propuestas, fusionando la esencia flamenca con las tendencias más vanguardistas. La jornada arrancaba temprano con workshops donde los asistentes adquirieron herramientas para destacar en el ámbito digital.

Posteriormente, el Certamen Volantes de Cádiz, galardonaba al diseñador gaditano Adrián Marín por su colección Apodaca, inspirada en la emblemática alameda de Cádiz y el vencedor de 2024 – Santiago Carrasco Ciagoco— mostraba su colección Nudos del alma, cargada de simbolismo y tradición, mientras el jurado deliberaba.

04 Adrian MarinSL 007
Adriá Marín se alzaba con el máximo galardón del VI Certamen Volantes de Cádiz con la colección Apodaca.   Pasarela Flamenca Tío Pepe Jerez - Cristo García

La tarde estuvo marcada por un espectacular desfile de tendencias. Flamenca Pöl Núñez abrió la pasarela con diseños frescos y reinterpretaciones modernas de los volantes clásicos. Carmen Espejo apostaba por el monocromatismo con su colección Diabla, en un impactante rojo, mientras que Ángela Trigo presentó Lady Vals, una propuesta inspirada en el romanticismo inglés, con tejidos como crespón y jacquard.

El desfile de Joyería Gordillo, titulado Atelier, brilló con piezas de oro y piedras preciosas, al tiempo que Juan Peña, que añadió emoción y espectáculo al evento en directo. Los diseños de la firma sevillana, junto con los mantones artesanos de Juan Foronda ofrecían los momentos más importantes de la sesión vespertina.

Por otro lado, la ilusión de los más pequeños — y algunas madres— por desfilar en la pasarela eran la nota distintiva de las propuestas de Pilar Villar, mientras que Rocío Lama y Belúlah continuaron el derroche de creatividad. Villar presentó trajes frescos y juveniles para la feria y El Rocío, mientras que Lama, con su colección Crear, apostó por la variedad de estilos, desde el camino hasta la flamenca contemporánea. Belúlah, con Doble B, rindió homenaje a la alta costura, inspirándose en el Museo Balenciaga con tejidos etéreos y elegantes.

El cierre del día estuvo a cargo de Paco Miranda y Nuria Chaparro, quienes fusionaron tradición e innovación en sus diseños, clausurando la jornada con un desfile memorable.

Sobre el autor

David Montes

David Montes

Ver biografía