Ir al contenido

El Selu, Noemí Casquet o Manolita Chen hablarán de sexualidad y otros temas 'tabú' en Jerez

La séptima edición de TEDxCádizUniversity se celebrará el próximo 9 de mayo en el Teatro Villamarta con ponencias sobre asuntos censurados o silenciados

Selu García Cossío ataviado de 'Juani Wainjaus', arrendadora de pisos turísticos.
Selu García Cossío ataviado de 'Juani Wainjaus', arrendadora de pisos turísticos.
10 de abril de 2025 a las 13:38h

Identidad, sexualidad, tradición, menstruación o la caza de brujas. Son temas tabú que históricamente han sido censurados o silenciados. La séptima edición de TEDxCádizUniversity se encargará de romper moldes y sacarlos a la palestra desde Jerez.

Más de 1.200 personas se reunirán el próximo 9 de mayo en el Teatro Villamarta para asistir a este evento que se presenta bajo el lema NO. Adentrándonos en lo prohibido (‘NO. Delving into the forbidden’). Las charlas, que se realizan desde hace una década, explorarán temas que la sociedad suele evitar, con una programación que promete provocar, emocionar y cuestionar los límites del discurso público.

Bajo una mirada amplia e inclusiva, esta edición girará en torno a lo que históricamente ha sido censurado o silenciado. El objetivo, según sus organizadores, es abrir espacios de diálogo en torno a lo prohibido y lo marginal, en un formato que combina divulgación, arte y activismo.

El evento está impulsado por un equipo de investigadores y estudiantes voluntarios de la Universidad de Cádiz, y contará con una cuidada selección de ponentes que destacan por su capacidad para retar lo establecido. Entre ellos, la periodista y escritora Noemí Casquet, especializada en sexualidad; el mítico chirigotero José Luis García Cossío (El Selu); la creadora de contenido Sandra Morales, quien presentará su charla titulada “No hables así: con acento y con orgullo”; el músico Raúl Rodríguez y la actriz Manuela Saborido Muñoz, conocida como Manolita Chen.

Música, teatro y humor como parte del discurso

Junto a las charlas, el programa incluye una potente oferta cultural con actuaciones en directo. El pianista Fran Lozano, el grupo Doña Manteca —que interpretará la banda sonora de Tango Feroz— y la artista Maui, con un espectáculo que mezcla música, teatro y humor, aportarán una dimensión escénica al evento que refuerza su enfoque creativo y rompedor.

Según detalla la organización en una nota, el evento abrirá sus puertas a las 15.00 horas con las acreditaciones y exposiciones, mientras que las ponencias darán comienzo a las 16.00 y se extenderán hasta las 22.00. Habrá un coffee break a mitad de jornada y un cóctel final como cierre, lo que favorecerá el encuentro informal entre asistentes y ponentes.

La historia de TED

Las entradas para asistir a TEDxCádizUniversity estarán disponibles a partir del jueves 10 de abril a las 11.30, a través de la plataforma Tickentradas, con acceso directo desde la web oficial.

TED, acrónimo de Technology, Entertainment, Design, es una organización sin ánimo de lucro reconocida mundialmente por la difusión de ideas que merecen ser compartidas. Sus charlas —las populares TED Talks— han reunido a personalidades como Bill Gates, Jane Goodall, Sir Richard Branson o Paul Simon, en encuentros donde la inspiración y el pensamiento crítico son protagonistas.

TEDxCádizUniversity nació en 2015 como un espacio de encuentro entre la comunidad universitaria y la ciudadanía, con el propósito de fomentar la reflexión crítica sobre los grandes desafíos contemporáneos. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en el evento TEDx más grande de España, con ediciones anteriores como RARE, DÉJÀ VU o Una cartografía de la belleza.

El equipo organizador, formado por seis personas y respaldado por 27 voluntarios y voluntarias de la Universidad de Cádiz, defiende el poder transformador de la juventud y su papel central en los procesos de cambio social. Esta séptima edición promete ser una nueva oportunidad para cuestionar los límites de lo establecido y reivindicar aquello que no siempre encuentra espacio en el discurso público.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído