Los hermanos mayores de las cofradías de Jerez celebraron en la noche del lunes un pleno dedicado a la aprobación de los presupuestos para el presente ejercicio. En las cuentas para 2025 se incluye incremento en los precios de palcos y sillas de un 10%, que se aplicará esta próxima Semana Santa.
El presidente, García Cordero, explicó a lavozdelsur.es que este aumento es consecuencia de “un estudio que hemos llevado a cabo tomando como referencia diferentes ciudades de nuestro entorno y de toda Andalucía” y cuya conclusión es que “Jerez es la segunda ciudad donde los precios son más bajos, incluso menores que la media”.
Así las cosas, el presidente deja claro que “necesitábamos este reajuste, que también responde a la subida del precio de la vida”. En las últimas semanas, se han ido conociendo decisiones en la misma línea de consejos cofrades como el de Cádiz y Sevilla.
"Jerez es la segunda ciudad con los precios más baratos, incluso por debajo de la media"
Otro asunto abordado fue el pago pendiente al obispado de 25.000, cantidad que se corresponde con el ‘impuesto’ que debe pagar el organismo cofrade al Fondo Común Diocesano y que obedece a un acumulado de tres años sin abonarlo. El Consejo propuso pagarlo en tres plazos, previo acuerdo con Bertemati, pero los hermanos mayores decidieron cerrar esta cuenta en un solo pago.
Convenio con la Catedral y las cuentas de la Magna
También se propuso y salió adelante cerrar un convenio con el Cabildo Catedral, que por cierto seguirá recibiendo la aportación de las hermandades para el mantenimiento de la Seo jerezana, un desembolso que el pasado año fue de 6.000 euros.
En cuanto al acuerdo, el objetivo es poner en papel y con todas las rúbricas, una serie de compromisos entre las cofradías y el cabildo catedralicio en cuanto a qué atenerse ambas partes en casos como cuando una cofradía se refugia en la Catedral: qué tiempo podrá permanecer allí, de qué forma y las obligaciones que las dos partes contraen cuando se produzcan estas situaciones.
En pocas palabras, que las decisiones que se adopten no dependan del canónigo de turno ni del deán ni del o los hermanos mayores afectados. De esta forma, esas relaciones quedarán fijadas en un documento que se pretende tenga validez desde la próxima Semana Santa, a fin de que, por una parte, las hermandades sepan a que atenerse, y de otra, que el cabildo no actúe de forma improvisada.
Este convenio pretende que su efecto no se restrinja solo a la Semana Santa, también a todas las actividades que tengan las hermandades y la Catedral como protagonistas.
De otro lado, aún restan al menos “dos o tres semanas” para que se pueda convocar el pleno para cerrar las cuentas de la procesión Magna. García Cordero señala que “una vez aprobado el prepuesto ya tenemos vía libre para poder cerrar las cifras de la procesión” y deja claro que él es el primero que desea cerrar cuanto antes este capítulo.
Recordar que las cofradías que participaron ya han recibido un anticipo en el reparto de 3.000 euros, cantidad que deberá subir, no se sabe en cuánto, algo que el presidente condiciona a la recepción en tesorería de diferentes subvenciones que aún no se han hecho efectivas.