Ir al contenido

El sueño de Berta ya es real: el Teatro La Gotera, un espacio para la "concordia y la cultura" en Jerez

Era una especie de ensayo general antes de una inauguración oficial, el próximo 2 de abril, pero la expectación en pleno barrio de San Miguel ha sido la de los estrenos inolvidables

De izda. a dcha., Juanma Benito, Eva Serna, Berta Serna, Diego Sánchez y Nati Montaño, sobre las tablas del nuevo teatro de Jerez.
De izda. a dcha., Juanma Benito, Eva Serna, Berta Serna, Diego Sánchez y Nati Montaño, sobre las tablas del nuevo teatro de Jerez. MANU GARCÍA
16 de marzo de 2025 a las 18:36h

Un nutrido grupo de familiares, amigos y amigas, han vivido este domingo 16 de marzo, a mediodía, un hito histórico en la vida cultural de Jerez. Si difícil es montar una obra de títeres o vender libros en tiempos de algoritmos no hay que imaginar el tamaño de la empresa de construir y estrenar a pulmón un teatro. Por impulso privado, sin ayuda pública.

Hablamos de un momento tan emocionante como la primera vez que abría sus puertas y levantaba el telón (aunque fuese simbólicamente) un nuevo teatro en la ciudad. Un espacio con vocación de institución pública, al servicio de la comunidad y de un barrio histórico con 40 nacionalidades en su padrón.

Era una especie de ensayo general antes de una inauguración oficial, el próximo 2 de abril, y de un primer montaje que podrá verse el próximo 30 de marzoLa bruma de Atacama. Serán solo los primeros pasos de un escenario que quiere ser polivalente, que quiere abrirse al patio exterior de la finca en las noches de verano, que promete talleres y que ya piensa en una sesión de 24 horas para celebrar el próximo Día de la Música.

Y todo, gracias al tesón y al impagable esfuerzo de los integrantes de La Gotera de Lazotea y de la librería La Luna Nueva. El barrio de San Miguel ya tiene todo preparado para celebrar cada semana la programación del Teatro La Gotera de Lazotea. Así se llama finalmente el equipamiento dedicado a las artes escénicas y las letras, y enfocado especialmente a un público infantil y juvenil. 

Con mucha emoción y nervios, los impulsores de la increíble iniciativa en estos tiempos han dirigido unas palabras al público asistente antes de la primera de las representaciones, Viento pequeño, una de las obras más representadas de la laureada y veterana compañía jerezana de títeres.

TEATRO GOTERA DE LA AZOTEA 2
Patio de butacas del Teatro La Gotera de Lazotea, este domingo.   MANU GARCÍA

Tras el deseo de Eva Serna y Juanma Benito de que este espacio, "nuestro trabajo de fin de grado" —lleva 40 años como compañía profesional—, sirva de punto de encuentro de la cultura y la alegría en la ciudad —y con un Diego Sánchez que no podía articular palabra de la emoción del momento—, ha sido Berta Serna Montaño la que ha recordado que en 2012, paseando por la calle Molino de Viento, se fijó en aquella parcela degradada, repleta de escombros y basura, yerma.

Y fue entonces cuando tuvo claro que allí quería su teatro. "Era mi sueño, un sueño hecho hoy realidad", ha dicho, entre la ovación de los asistentes.

Nati Montaño, la gran librera de la ciudad, ha hecho gala de su ingenio como escritora asegurando que el objetivo de este recinto es que sea "un espacio libre de los algoritmos que condicionan tan a menudo nuestra vida y nuestro pensamiento como un veneno que gota a gota, y silenciosamente, nos va atrapando". En este punto, se ha referido a la historia del solar y a su ubicación en uno de los arrabales históricos de la ciudad. 

TEATRO GOTERA DE LA AZOTEA 1
Público invitado a la sesión inaugural del Teatro de San Miguel.   MANU GARCÍA
TEATRO GOTERA DE LA AZOTEA 5
Un momento de 'Viento pequeño'.   MANU GARCÍA

"Encontramos este lugar en el barrio de San Miguel, tan protegido por el santo de demonios voladores y fuerzas maléficas del inframundo; en la calle Molino de Viento, el lugar más alto de la ciudad, e imaginamos que la harina y el pan eran cosas corrientes en esta calle, alimentos fundamentales y primigenios.Y por último, en la Casa de la Fuente, donde los chiquillos de la calle se refrescaban de los calores del verano. ¿Os parece poca historia para este lugar?"

Con este teatro, ha dicho, "nos gustaría formar parte de la pequeña historia de la vida cotidiana del barrio, tan rico en posibilidades por la diversidad de su gente y de sus tareas como por sus personajes. No olvidemos que en la Cruz Vieja se miran a la cara don Antonio Chacón con Lola Flores y nuestro Ramón de Cala".

"Esperamos que, desde aquí, la sombra de nuestro teatro se proyecte al resto de la ciudad, a la gente que vive en la bella campiña, a los de la Sierra y a los de la Bahía, y así hasta el universo y más allá. Y que San Miguel, con su espada justiciera a modo de sable de luz del jedi, y transformado por la magia del teatro en espíritu protector, nos libre de todos los hombres malos y nos abra la puerta de un espacio para la concordia y la cultura. Y que todos estemos aquí para celebrarlo". Y allí estuvimos y allí estaremos.

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

P. S. M.

Ver biografía

Lo más leído