Ir al contenido

Todo lo que no te puedes perder del Sábado Santo y Domingo de Resurrección en Jerez

Descubre los estrenos y cambios más destacados de los últimos días de la Semana Santa, el Sábado Santo y Domingo de Resurrección

La Mortaja, durante su estación de penitencia un pasado Sábado Santo en Jerez.
La Mortaja, durante su estación de penitencia un pasado Sábado Santo en Jerez. CANDELA NÚÑEZ
19 de abril de 2025 a las 10:29h

El Sábado Santo en Jerez sigue en el camino de asentarse tras recuperarlo para las procesiones en el año 2023, después de 40 años de su supresión. Por lo tanto, esta Semana Santa será la tercera vez en la que esta jornada tendrá cofradías en las calles con las cuatro que hasta ahora se han sumado a esta nueva época que ha empezado a vivir esta jornada.

La Sacramental de Santiago con el Cristo de las Almas mantendrá el esquema con el que se incorporó a esta jornada de procesiones. Recordar que los hermanos en el cortejo no visten la túnica nazarena. Van con traje oscuro. Es la singularidad más notable, un hecho que obtuvo el visto bueno del Consejo en 2023 cuando le ofrecieron salir el sábado en vez de hacer el Vía Crucis anual con el crucificado antes de la Semana Santa y por las calles del barrio. No presenta cambios ni estrenos. La banda roteña de Zoilo Ruiz Mateos irá tras el paso del Cristo.

Música coral y de banda

Lo musical se constituye en la principal novedad de la Hermandad de la Mortaja, ya que cambia radicalmente el acompañamiento tras su único paso. Estará a cargo de la banda de música de Albaida del Aljarafe con un repertorio muy exclusivo en el que las marchas de Beigbeder tendrán un especial protagonismo.

Junto a esta formación estará el conocido coro A Sei Voci de la localidad de Los Palacios y Villafranca. Así, la combinación de estas voces con la música de la banda pretende crear un ambiente de devoción y recogimiento.

La Hermandad de Santa Marta, que pasó del Miércoles Santo a este día, ha sido la última en regresar a la que antaño fue su jornada de salida procesional. En 2024 se estrenó en el sábado, pese a los pronósticos adversos en lo climatológico.

Segundo día del Rosario de Cádiz

Y lo hizo con fuerza al hacerse con la banda del Rosario de Cádiz en el misterio, que repite este 2025, formación que estrena una marcha dedicada a la cofradía. Adelanta media hora su salida, que lo hará a las 15.30 horas. Por lo demás, en horario e itinerario, todo sigue igual. En el palio repite la banda del Rosario de El Cuervo.

Las restauraciones predominan en los estrenos novedades de la hermandad del Santo Entierro, como la ejecutada en el estandarte cardenalicio y en el primitivo guion de la hermandad, que no salía en el cortejo. Aunque ya se pudo ver en la Magna de octubre, esta Semana Santa se verá la restauración aplicada a las imágenes de María Salomé y María de Cleofás, que forman parte de la excepciona iconografía del paso de palio de La Piedad. La urna llevará banda de música, la de Música de Agripino Lozano de San Fernando, mientras que en el palio sonará la del Nazareno de Rota.

Domingo de Resurrección

El broche de las procesiones lo hará la procesión de Cristo Resucitado, una hermandad para la que este año está siendo fundamental de cara a su futuro. Ante el decaimiento que venía atravesando desde hace algunos años, con escasos hermanos en las calles e incluso dejando en ‘casa’ a la Virgen de la Luz, que será sustituida por una nueva talla, se decidió cambiar de sede para irse a San Dionisio.

Un estreno de especial importancia es el aumento de hermanos en la salida procesional en más de una veintena, un signo claro del crecimiento y fortalecimiento de la corporación. Pese al cambio de sede, la hermandad saldrá de la Catedral con el mismo horario e itinerario que se fijó en 2024 con un solo paso, el del titular de la cofradía. La Agrupación Musical San Juan volverá a sonar tras el paso del Resucitado.

Además, la hermandad ha decidido cambiar el paso actual, “un nuevo proyecto que refleje mejor la identidad y el momento actual de la hermandad”. También se pondrá a la venta el ángel que figura en la iconografía, al estar prevista la creación de un nuevo grupo escultórico.

Sobre el autor

KIKO ABUIN 1

Kiko Abuín

Ver biografía

Lo más leído