El Circuito de Jerez-Ángel Nieto recupera uno de sus símbolos más emblemáticos con la reinauguración este viernes de la Torre VIP, cerrada desde hace varios años. La puesta en marcha de este espacio coincide con la celebración del 40º aniversario del trazado andaluz y el Gran Premio de España de Motociclismo, prueba puntuable para el Mundial de la especialidad.
La torre, inaugurada en 1985 y convertida en una de las imágenes más reconocibles del circuito, ha sido sometida a una completa renovación que mantiene su estética original. Las obras han permitido modernizar las instalaciones sin alterar su fisonomía exterior, conservando así su carácter icónico. En el interior, los espacios han sido adaptados para albergar zonas de hospitalidad y eventos.
Con un aforo para 250 personas, la torre ofrece tres áreas diferenciadas: una terraza baja, otra intermedia y cuatro plantas superiores con vistas panorámicas de 360 grados sobre todo el circuito. Esta distribución permitirá a los invitados disfrutar de una perspectiva privilegiada durante las carreras, combinando comodidad y exclusividad.
Un símbolo de la capitalidad del motor
La Torre VIP, conocida también como Torre Tío Pepe, fue uno de los primeros hitos que debían consolidar a Jerez como referente del motociclismo. En 2015 se llevó a efecti la remodelación de una torre que tiene 30 metros de altura y que está coronada con un emblemático Tío Pepe de 8 metros. Se hizo en su día con el objetivo de renovar la imagen del edificio y ofrecer un servicio más funcional.
Jerez fue la primera ciudad elegida por la FIM para concederle el título de Capital Mundial de Motociclismo. "Si tuviéramos que resumir en dos palabras ese significado, sin duda serían: reconocimiento y oportunidad”, recogía el Plan Director de la designación de Jerez como Capital Mundial del Motociclismo en 2014, cuando la Federación Internacional de Motociclismo se lo concedió a la ciudad.