Ir al contenido

El turismo en Jerez durante 2024: más pernoctaciones y se dispara la rentabilidad del gasto por visitante

Las cifras globales hablan entre enero y noviembre de un incremento de visitantes del 3,1%, pero sobre todo ha aumentado la rentabilidad por habitación

El patrimonio, una de las claves del turismo en Jerez. En la imagen, dos visitantes en la Catedral.
El patrimonio, una de las claves del turismo en Jerez. En la imagen, dos visitantes en la Catedral. JUAN CARLOS TORO
19 de enero de 2025 a las 11:55h

El Ayuntamiento de Jerez ha recopilado los datos turísticos de 2024 recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, sobre el periodo entre enero y noviembre comparado con los mismos meses de 2023, y que no engloba el importante atractivo turístico de las Zambombas. Aún sin este evento que llenó la ciudad de turistas, las cifras hablan de un importante incremento. 

La Mesa del Turismo, a unos días de Fitur, se reunió con datos que hablan de una ocupación media hotelera del 65,33% lo que supone un incremento con respecto a 2023 del 3,1%. 

María José García-Pelayo reaccionaba así a este dato global positivo, felicitando a las empresas turísticas que trabajan para que Jerez sea "un destino sostenible y cada vez más desestacionalizado, y con cada vez más motivos para ser visitada: monumentos, enoturismo, actividades ecuestres, flamenco, museos, rutas turísticas, gastronomía, eventos y compras, entre otros muchos".

Los apartamentos registraron 83.119 pernoctaciones entre enero y noviembre

Gracias a ello, no solo ha mejorado la presencia de turistas, sino también "la rentabilidad de esas visitas". Porque ha crecido la ocupación en fines de semana un 5,32%, los viajeros se han incrementado un 1,83% y las pernoctaciones un 8,02%. Y está el dato clave: un incremento del 11,83% del ingreso por habitación disponible y de la tarifa media diaria, un 7,54%. La estancia media en establecimientos hoteleros ha sido de 2,26 días.

En cuanto a los apartamentos turísticos, también han registrado datos positivos, con un total de 34.909 viajeros, 83.119 pernoctaciones y una estancia media de 2,38 días.

La Oficina de Turismo, también en mejoría

Otro dato de interés es que los visitantes atendidos en la Oficina de Turismo y  el punto de Información Turístico de El Alcázar de Jerez se han incrementado en un 6,4% y las consultas atendidas a su vez, han crecido un 23,03%. 

En estos puntos de información turística se ha mantenido el dato de afluencia del turismo nacional y se ha destacado el incremento en un 19,63% de los visitantes de otros países. Los ciudadanos británicos, franceses y alemanes ocupan los principales puestos en el ránking de visitantes internacionales a Jerez.

También se ha detectado que los turistas demandan, sobre todo, información sobre el patrimonio, las bodegas, las actividades ecuestres, el flamenco, los museos, rutas turísticas y gastronomía. Entre los monumentos de Jerez con más demanda de información se encuentra el Conjunto Monumental de El Alcázar, que registró durante 2024 un incremento de visitas del 21,44%, con casi 119.000 personas.

Otros datos se refieren al turismo de congresos, que ha registrado una actividad destacada con aproximadamente medio centenar de eventos celebrados y un movimiento de viajeros de más de 60.000 personas. Y en cuanto a Jerez Film Office, este servicio realiza una importante labor en la captación de rodajes de películas, series y anuncios que suponen una destacada acción de promoción turística y un factor dinamizador de la economía local.

Por otro lado, respecto a 2023, la actividad en el Aeropuerto de Jerez -ahora amenazado por la marcha de Ryanair- registró en 2024  un crecimiento del 4,8%  en cuanto a viajeros y del 7,2%  respecto a número de operaciones. 

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído