La Unión de Hermandadesde Jerez ha retirado “la medida organizativa” que dirigió a los hermanos mayores sobre el “nuevo” funcionamiento de los pasos de peatones en la Carrera Oficial.
El enfado y rechazo de los dirigentes cofrades se debe a que sean los diputados de tramos, nazarenos que ordenan cada una de las secciones de penitentes que dan forma a los cortejos, los que se involucren en el funcionamiento de apertura y cierre del paso de personas.
Nazarenos como controladores
Literalmente, la propuesta fallida señala que “cada vez que el cortejo se detenga, el diputado de tramo deberá asegurarse de que el paso de peatones más próximo quede completamente libre”. También, si es necesario, “deberá adelantar o retrasar los nazarenos situados dentro del espacio delimitado por las líneas de los pasos de peatones, “asegurando así el carril libre para el cruce de personas”.
Finalmente, se añade que “esta actuación deberá realizarse de forma coordinada, fluida y con la debida anticipación para que, en el momento de la apertura, el paso se encuentre despejado”.
“No es nuestra función”
Como ha señalado algún hermano mayor a lavozdelsur.es, no se entiende que habiendo seguridad privada o agentes policiales o vigilantes municipales -depende cada año- para coordinar estos pasos de peatones, se les pida a las cofradías que sus nazarenos estén pendientes de que funcionen: “Esa no es nuestra función y tampoco es lógico que dejen esa responsabilidad a un hermano de la cofradía”, apostillan.
Pese a los años que llevan funcionando los pasos de peatones en la Carrera Oficial, los problemas por su mal funcionamiento cada Semana Santa siguen estando en el ‘debe’ del organismo cofrade e incluso de los responsables de seguridad municipales.
Aunque en el escrito de la Unión de Hermandades no se reseña, es posible que la iniciativa haya partido desde otras instancias no cofrade que han visto en ella una solución al mal funcionamiento crónico de estos pasos.
El ejemplo más reciente que se puede exponer fue durante la procesión Magna de octubre. La pésima coordinación llegó incluso al caos en algunos de los pasos establecidos, que fueron casi los mismos que se estipulan en los días pasionales.
El escrito del Consejo expresa que estas medidas o “nueva dinámica”, tiene como objetivo “mejorar la fluidez del tránsito peatonal yevitar la obstrucción de los pasos de peatones durante las pausas del cortejo”.
El plan que proponía, involucrando a los diputados de tramo, haría posible una "coordinación fluida” algo “esencial para asegurar que no haya retrasos ni interrupciones” en el tránsito de personas, una medida novedosa que calificó de “práctica” para mejorar la seguridad y la accesibilidad.
Por lo pronto, en los pasos de peatones se han señalizado no solo con la habitual señal vertical, también pintado el suelo marcando con líneas los márgenes en los que se puede transitar en las dos direcciones.

Arreglos provisionales en Rafael Rivero
Alguna de las zonas de la plaza Rafael Rivero que presenta los defectos más evidentes de la intervención llevada a cabo en esta plaza, han sido reparadas en las últimas horas.
Tras las quejas de ciudadanos, vecinos y empresarios de la zona ante los resultados de la obra llevada a cabo durante ocho meses, con un adoquinado mal colocado y otros defectos más o menos evidentes, el Ayuntamiento se ha apresurado a reparar los ‘fallos’ más notables y, hasta cierto punto, peligrosos para los peatones.
Recordar que la delegada de Urbanismo dijo a este medio que después de la Semana Santa se acometerán las reparaciones: "Hay que hacer muchos repasos, pero era prioritaria la Semana Santa”. "Aquí ha habido un problema que lo están subsanando hoy. Y es que lecharon el viernes, el viernes llovió mucho y se lavó toda la lechada”, justificó De la Cuadra.