Este martes 6 de febrero, mujeres víctimas de violencia institucional se concentraron frente al Juzgado de Violencia contra la Mujer en Jerez, en una movilización organizada por la asociación AFRA Mujeres, con la colaboración de colectivos de madres protectoras. La protesta, que forma parte de una serie de convocatorias a nivel nacional, se replicó en otras ciudades del país y fue cubierta por Onda Jerez TV.
Durante el acto, Teresa Domínguez, co-presidenta de AFRA Mujeres, leyó un manifiesto en el que se denunció la falta de protección por parte de las instituciones hacia las mujeres víctimas de violencia machista. En el texto se subrayó la urgencia de realizar un cambio estructural que asegure los derechos de las mujeres y de sus hijos e hijas, reclamando un sistema judicial más eficaz y sensible.
El manifiesto de AFRA Mujeres denunció la violencia institucional que muchas madres experimentan cuando buscan la protección de sus hijos de padres maltratadores. Se alertó sobre la variabilidad de las decisiones judiciales, las cuales dependen de la persona encargada del caso, lo que ha provocado que muchas mujeres y menores queden expuestos a situaciones de riesgo.
Otro aspecto crítico señalado fue el elevado índice de órdenes de protección denegadas en los juzgados especializados en violencia de género. El manifiesto destacó que algunas sedes judiciales otorgan estas órdenes de forma sistemática, mientras que en otras es casi imposible conseguirlas, lo que refleja la falta de coherencia y la ausencia de una perspectiva de género en la justicia.
Se denunció, además, el trato desigual que muchas mujeres reciben en los juzgados, donde en ocasiones se les impide presentar pruebas y testigos, y sus denuncias son desestimadas sin una investigación adecuada. Esta revictimización contribuye a perpetuar la injusticia y la desprotección de las víctimas.
En el manifiesto se criticó especialmente la concesión de custodias a padres con antecedentes de maltrato, lo que pone en peligro a los menores. Estas decisiones judiciales se presentaron como ejemplos de fallos inaceptables que evidencian fallos en el sistema de protección de las víctimas de violencia de género.
El manifiesto también hizo referencia al reciente asesinato machista de Karilenia, una mujer de 40 años y madre de tres hijos menores, ocurrido en Langreo. Este caso fue citado como un claro ejemplo del fracaso institucional, ya que la víctima había presentado denuncias previas, lo que pone de manifiesto la incapacidad del sistema para garantizar la seguridad de las mujeres.
Desde AFRA Mujeres se exigió una revisión urgente del sistema judicial para garantizar que las leyes se apliquen de forma equitativa y sin discriminación. En el manifiesto se instó a los jueces a aplicar la ley sin sesgos, destacando que un maltratador nunca puede ser considerado un buen padre.
Una de las madres presentes en la concentración leyó su propio testimonio, relatando la violencia institucional sufrida en su lucha por proteger a sus hijos. Su intervención subrayó la gravedad del problema y la necesidad de un cambio inmediato en el trato que reciben las mujeres en el sistema judicial.
Las mujeres que participaron en la concentración reafirmaron su compromiso con la lucha contra la violencia institucional y exigieron respuestas inmediatas de las autoridades para poner fin a la situación de desprotección e injusticia que atraviesan muchas víctimas.