Los hermanos gemelos José y Manuel Jiménez Ramos han salido en la hermandad del Prendimiento desde que tuvieron uso de razón. Este Miércoles Santo en Jerez, en cambio, se rompía la tradición. Era el primer año que Manuel no iba junto a su hermano, fallecido en mayo del pasado 2024.
Manuel 'El Chícharo' no puede más que emocionarse al ver al Señor de Santiago procesionar y no tener cerca a su hermano 'Tío Bombi', el otro encendedor de siempre de la hermandad histórica del arrabal jerezano.
Tío Bombi, junto a su hermano, formaba un dúo emblemático de encendedores de pasos en la Semana Santa de Jerez. Su labor, más allá de la técnica, era un acto de devoción profunda hacia Jesús del Prendimiento y María Santísima del Desamparo. Su presencia era tan reconocida que sus nombres se pronunciaban con la misma familiaridad que los de Chupaceite y Candilejas, los sayones que acompañan al Señor de Santiago cada Miércoles Santo.
Devotos del 'Prendi', el Desamparo y La Piedad
Tío Bombi y su hermano eran figuras entrañables en las procesiones, conocidos por su dedicación y el cuidado con el que encendían las velas de los pasos. Su labor era esencial para mantener la solemnidad y el recogimiento durante los recorridos procesionales.
Su devoción no se limitaba al Prendimiento y al Desamparo; también mostraban un profundo respeto por la Virgen de la Piedad, asegurándose de que nunca estuviera sola durante su estación de penitencia.
365 años de la Hermandad del Prendimiento
La Hermandad del Prendimiento, conocida popularmente como El Prendi, es una de las más antiguas de Jerez, fundada en 1660. Su paso de misterio representa el momento del arresto de Jesús en el Huerto de los Olivos, acompañado por los sayones Chupaceite y Candilejas, y el apóstol San Pedro.