Ir al contenido

Visitas temáticas y exhibiciones: estos son los planes de la Real Escuela Ecuestre para Semana Santa

El emblemático espectáculo 'Cómo bailan los caballos andaluces' se representará los días Martes Santo, Jueves Santo y Sábado Santo; y los museos estarán abiertos al público

Un momento del espectáculo 'Cómo bailan los caballos andaluces'.
Un momento del espectáculo 'Cómo bailan los caballos andaluces'.
11 de abril de 2025 a las 18:47h

En Semana Santa, además de ver procesiones, hay otros muchos planes para disfrutar de la cultura de Jerez. La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (Reaae), fundación dependiente de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, ha decidido ampliar su calendario de espectáculos durante este periodo con tres nuevas fechas. El objetivo es reforzar la oferta turística en uno de los periodos de mayor afluencia en Andalucía.

El emblemático espectáculo Cómo bailan los caballos andaluces se representará los días Martes Santo, Jueves Santo y Sábado Santo, sumándose a la función que ya tuvo lugar el Viernes de Dolores y que dio inicio a la Pascua en la sede de la institución, ubicada en Jerez.

Según señala la Junta en una nota, las actuaciones se celebrarán en el picadero interior Álvaro Domecq, con inicio a las 12.00 horas. Durante 90 minutos, el público podrá disfrutar de una puesta en escena que combina doma clásica, doma vaquera y otras disciplinas de la equitación tradicional andaluza, incluyendo la participación de enganches.

Esta experiencia se considera un auténtico ballet ecuestre, acompañado de música tradicional andaluza y española, y con un vistoso vestuario inspirado en el siglo XVIII, lo que aporta un valor artístico y patrimonial a cada exhibición.

Además de las funciones, también estarán abiertos al público el Museo del Arte Ecuestre, situado en los sótanos del palacio Duque de Abrantes, y el Museo del Enganche, en la calle Pizarro. Ambos museos abrirán sus puertas a las 10.00 horas; el primero cerrará a las 14.00 y el segundo a las 15.00 horas.

Visitas temáticas y experiencias culturales

El director de la Real Escuela, Rafael Olvera, ha invitado tanto a turistas como a residentes a acercarse a la Fundación y descubrir las exhibiciones, las instalaciones y las sesiones de entrenamiento que se realizan en este centro de referencia del arte ecuestre.

Olvera también ha recordado que, con motivo de la Semana Santa, la institución abrirá sus puertas los días Lunes y Miércoles Santo, de 10.00 a 13.00 horas, para ofrecer una visita temática especial. Esta propuesta busca enriquecer la experiencia del visitante y poner en valor el patrimonio cultural de este enclave andaluz único.

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha subrayado la importancia de estas iniciativas dentro de la estrategia de diversificación de la marca Andalucía: “La industria turística es clave para nuestra economía y un elemento transformador y generador de oportunidades", ha afirmado. "Seguimos apostando por su desarrollo sostenible, como demuestra el impulso de iniciativas como la oferta de la Real Escuela, que aúna excelencia, tradición y proyección internacional para seguir posicionando a Andalucía como un referente”.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído