Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Jerez: ¿cuándo entra en vigor? ¿en qué puntos se leerán las matrículas?

El pleno aprobará este viernes la ordenanza municipal sobre la creación y gestión de un área del centro histórico que limitará al máximo la circulación de vehículos motorizados

Carteles de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Jerez, que podrán verse en breve en el centro de la ciudad.
Carteles de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Jerez, que podrán verse en breve en el centro de la ciudad.

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Jerez entrará en vigor dos años después de lo fijado por el Gobierno central. Tres años después, si se tienen en cuenta los doce meses que pasaron desde la primera fecha en la que la directriz europea debía haberse puesto en marcha.

Esta demora tan dilatada en el tiempo no ha sido exclusiva de Jerez, ya que la inmensa mayoría de municipios españoles mayores de 50.000 habitantes —que son los que están obligados a implantar estas áreas por la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética— han ido dando patadas adelante para retrasar una medida que, de una forma u otra, impacta de lleno en la población. Tiene eso que llaman coste político.

Primero hubo una moratoria de un año por cortesía del Gobierno de Pedro Sánchez con claro tinte electoral y, con posterioridad a las elecciones municipales de mayo de 2023, se ampliaron los plazos para que los ayuntamientos fueran implementando estas áreas de forma progresiva.

Unas zonas que persiguen rebajar los niveles de contaminación en las ciudades grandes y medianas, así como reconquistar espacio público para el peatón en los centros de los núcleos urbanos. En todo caso, son zonas cuya delimitación se deja a criterio y voluntad de cada municipio. Lo mismo puede ser ZBE la Isla de la Cartuja en Sevilla que el intramuros jerezano, que en la práctica ya lo era. 

ZBE Jerez
ZBE Jerez.

Plataformas únicas, zonas de calmado de tráfico, redistribución de las zonas de aparcamiento regulado para evitar flujos innecesarios de vehículos dando vueltas a la caza de un estacionamiento... son algunas medidas que comporta esta ordenanza de la ZBE, que será aprobada de forma inicial este viernes en el pleno del Ayuntamiento de Jerez —que celebra la primera sesión ordinaria de 2025— y que entrará en vigor unos cuatro meses después; esto es, en junio próximo.

En esas alrededor de 16 semanas habrá tiempo de ver cómo emergen pilonas y enormes rótulos como el que ilustra esta pieza. La ZBE pasará a ser parte de nuestra vida, seamos o no usuarios de vehículos motorizados. El gobierno local actual, que ha sido el encargado de desarrollar la ordenanza que regulará la ZBE y será el encargado de organizar el despliegue a base de concienciación y peticiones de paciencia, quiere automáticamente que este asunto no se visualice como una medida coercitiva.

"Pretendemos en todo momento que estemos ante una medida propositiva y no coercitiva; desde el fomento de la movilidad sostenible y la mejora del espacio público, pretendemos reducir la velocidad de circulación en estas zonas y, en consecuencia, la contaminación que generan los vehículos que las transitan", asegura a lavozdelsur.es el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Movilidad y Sostenibilidad, Jaime Espinar.

Como recoge la propia literatura de la ordenanza, a la que ha tenido acceso este periódico, "la ZBE se plantea como una estrategia de calmado de tráfico y/o restricción del tráfico según la zona, mediante la implantación de una estructura viaria segregada que desincentive el uso de estas calles como circulación de transición en los desplazamientos dentro la ciudad, recuperando así el espacio público para los vecinos que viven y transitan en las mismas".

Dos áreas bajo la ZBE: una restringida siempre y otra, en función del aire

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad de Jerez es el área delimitada por el interior de la zona intramuros del centro histórico, que está conformada por las calles interiores del área delimitada por el perímetro que configuran las siguientes calles: Porvera, Larga, Lancería, Plaza del Arenal, Plaza Monti, Manuel María González, Arco del Arroyo, Puerta de Rota, Ronda del Caracol, Muro y Ancha, de acuerdo con la delimitación establecida. Estas calles que delimitan el perímetro no se incluyen en la ZBE.

Adentrarse en el área 1 de la ZBE sin autorización expresa o sin estar en el registro de vehículos autorizados que creará el Servicio de Movilidad comportará una sanción de hasta 200 euros. Eso sí, especifica la norma, "quedarán exentos del pago de la sanción cuando el motivo de la infracción sea una urgencia demostrable".

El centro de Jerez estrena zona controlada por cámaras y de "prioridad peatonal". En la imagen, nuevo semáforo en José Luis Díez, este miércoles.
El centro de Jerez estrena zona controlada por cámaras y de "prioridad peatonal".  CANDELA NÚÑEZ

En el interior de este perímetro se establecen dos zonas: la zona 1 (siempre restringida al tráfico motorizado no autorizado), delimitada por el perímetro que configuran las siguientes calles: Larga, Lancería, Plaza del Arenal, Plaza Monti, Pozuelo, Plaza Vargas, Letrados, Plaza Asunción, José Luis Díez, Padre Luis Bellido, Plaza Plateros, Tornería, Plaza del Clavo y Horno. Y la zona 2 (donde se podrá restringir el tráfico si la Junta, competente en materia de calidad del aire, establece altos niveles de polución, y de acuerdo a un protocolo de actuación que incluye la ordenanza), acotada a Porvera, Tornería, Sedería, Chapinería, José Luis Díez, Amargura, Plaza Vargas, Pozuelo, Manuel María González, Arco del Arroyo, Puerta de Rota, Ronda del Caracol, Muro y Ancha.

Puntos de control de acceso a la ZBE de Jerez

El área de la zona 1 tendrá cuatro controles de acceso con lectores de matrícula: Tornería, Pozuelo, José Luis Díez y Plaza del Progreso (entrad al parking subterráneo de Los Cisnes). En este caso el tiempo de aplicación será continuo y, entre las medidas a implantar, estará el fomento del uso peatonal, manteniendo el tráfico rodado únicamente para acceso a viviendas y/o garajes, y para el transporte para el comercio en el horario establecido y para los vehículos autorizados, monitorizando los niveles de contaminación.

En el caso de la zona 2, los controles de acceso llegado el caso se activarán en: Arco del Arroyo, Nuestro Padre y Señor de las Penas, Cordobeses, Puerta de Rota, Oliva, Chancillería-Tornería. El tiempo de aplicación dependerá del dato de contaminación del aire y, en este caso, las medidas alternativas serán: "Fomento del calmado del tráfico mediante la proliferación de plataformas únicas, con preferencia de peatones, disminución considerable de la velocidad, que desincentivan el paso de vehículos por zonas interiores para reducir la contaminación del aire y acústica para los residentes, estando el Ayuntamiento facultado a establecer restricciones de uso y acceso".

Habrá atención ciudadana sobre la ZBE

Toda la información relativa a la ZBE será publicada en la página web institucional del Ayuntamiento, habilitándose los canales de comunicación con la ciudadanía de consulta y gestión de trámites relativos a las ZBE. Entre estos canales, obligatoriamente se dotará el presencial, el telefónico y el telemático.

Sobre el autor:

paco sanchez mugica 4 1000x574

P. S. M.

Periodista, licenciado en Comunicación por la Universidad de Sevilla, experto en Urbanismo en el Instituto de Práctica Empresarial (IPE). Fundador y Director General de ComunicaSur Media, empresa editora de lavozdelsur.es. Antes en Grupo Joly. Soy miembro de número de la Cátedra de Flamencología. Primer premio de la XXIV edición del 'Premio de Periodismo Luis Portero'.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído