[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]
La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad de Jerez, cuya ordenanza reguladora será aprobada de forma inicial este viernes en el primer pleno ordinario de 2025, es el área delimitada por el interior de la zona intramuros del centro histórico. Esta área, a su vez, está conformada por las calles interiores marcadas por el perímetro que configuran las siguientes vías: Porvera, Larga, Lancería, Plaza del Arenal, Plaza Monti, Manuel María González, Arco del Arroyo, Puerta de Rota, Ronda del Caracol, Muro y Ancha. En la práctica, y desde hace años, estas calles ya tenían el tráfico limitado, aunque de unos años a esta parte vías de esta zona como Tornería o Letrados hayan tenido unas restricciones más laxas.
Las calles que delimitan el perímetro no se incluyen en la zona 1 de la ZBE y sí son consideradas zona 2. ¿Qué diferencia hay? La zona 1 de la ZBE tendrá un tiempo de limitación al tráfico motorizado continuo, mientras que la zona 2 dependerá de la calidad del aire. Si los niveles de contaminación son muy elevados, y así lo determina la autoridad competente (la Junta, en este caso), el Ayuntamiento aplicará un protocolo que incluye la ordenanza para este caso y automáticamente quedará restringido el tráfico en esa zona 2 a exclusivamente los vehículos autorizados.
El acceso a la zona 1 de la ZBE de Jerez y a la zona 2, en el caso de que se establezcan medidas de restricción del tráfico por casos de contaminación, puede autorizarse en los siguientes casos:
a) residentes: se autoriza el acceso a todas aquellas personas residentes en el área afectada por la regulación y a las personas que, por diversas circunstancias socio-sanitarias habitualmente atienden a residentes. Será de aplicación directa con la información existente en el Padrón Municipal de Vehículos. Deberán solicitar autorización por sede electrónica, en formulario establecido al efecto, aportando la siguiente documentación: documento identificativo oficial (NIF, NIE o pasaporte) y permiso de circulación del vehículo o último recibo del IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica), para el que solicite tal autorización.
b) vehículos para el transporte de personas con movilidad reducida o de personas diagnosticadas con enfermedad que requieran realizar tratamientos médicos de forma periódica: deberán solicitar autorización por sede electrónica, en formulario establecido al efecto, aportando la siguiente documentación: declaración responsable y justificada que acredite su uso necesario en ZBE; matrícula del vehículo; permiso de circulación del vehículo o último recibo del IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica), para el que solicite tal autorización; y tarjeta movilidad reducida Junta Andalucía en el caso de particulares.
c) vehículos de servicio que prestan servicios de emergencia y esenciales: se autoriza a vehículos pertenecientes a instituciones y servicios de carácter de emergencia y esenciales (sanitarios, farmacéuticos, protección civil, policía, bomberos o similares); deberán solicitar autorización por sede electrónica, en formulario establecido al efecto, aportando la siguiente documentación: declaración responsable que acredite su uso necesario en ZBE; matrícula del vehículo; permiso de circulación del vehículo o último recibo del IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica), para el que solicite tal autorización.
d) personas usuarias con garajes: podrá comunicar por sede electrónica, en formulario establecido al efecto: se autorizará el acceso a todas aquellas personas propietarias de plaza de garaje. Deberán solicitar autorización por sede electrónica, en formulario establecido al efecto, aportando la siguiente documentación: documento identificativo oficial: NIF, NIE o pasaporte; copia de recibo actualizado del IBI de la plaza de garaje; permiso de circulación del vehículo o último recibo del IVTM (Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica), para el que solicite tal autorización.
e) vehículos que presten servicios técnicos privados y empresas que debido a su actividad es imprescindible acceder para desarrollar su actividad. Asimismo, vehículos que presten seguridad privada (transporte de fondos y gestión): se autoriza el acceso de vehículos de empresas dedicadas a la prestación de servicios esenciales y urgentes (telefonía, gas, electricidad, reparaciones urgentes en domicilios y establecimientos) cuando así lo demanden, justificando la necesidad del servicio. Igualmente, se permitirá el acceso a aquellas empresas (floristerías, catering, mensajerías, servicios a domicilio u otros análogos) que para la realización de su actividad se hace imprescindible la circulación. Deberán solicitar autorización por sede electrónica, en formulario establecido al efecto, aportando la siguiente documentación: documento identificativo oficial: NIF, NIE o pasaporte; documento que refleje la actividad (IAE o similar); permiso de circulación del vehículo y tarjeta de inspección técnica; y licencia de obra o Declaración Responsable válida (si es el caso).
Una vez dada de alta la autorización y para poder acceder a las zonas de acceso restringido será suficiente con que, con 48 horas de antelación al día y hora que necesitan el acceso, remitan por sede electrónica al Servicio de Movilidad del Ayuntamiento la correspondiente orden de trabajo u otro documento acreditativo.
No obstante, caso de urgente necesidad de acceso, se podrá justificar con posterioridad al mismo, por el mismo procedimiento. También se autorizarán a aquellos centros sanitarios que cuenten con asistencia médica de urgencias domiciliaria, única y exclusivamente por el tiempo necesario para la prestación del servicio.
f) establecimiento hotelero y apartamentos turísticos o similares: podrán acceder a aquellos establecimientos hoteleros y empresas de alquiler de apartamentos que así lo demanden por motivos debidamente justificados de necesidad de sus servicios, a fin de que facilite el acceso de vehículos a los exclusivos fines de carga y descarga de equipaje durante el tiempo mínimo imprescindible para realizar este tipo de operaciones. Deberán solicitar autorización por sede electrónica, en formulario establecido al efecto, aportando la siguiente documentación: nombre, apellidos, número del NIF, NIE o pasaporte, domicilio y teléfono móvil; documento justificante de la reserva realizada en el alojamiento (hotel, apartamento turístico); matrícula del vehículo.
Las personas alojadas en establecimientos hoteleros y apartamentos turísticos o similares, que cuenten con aparcamiento, podrán acceder y salir de los mismos. Igualmente, podrán acceder y salir las personas que teniendo reservado su alojamiento precisen realizar tareas de carga y descarga de sus equipajes.

Para dar mayor agilidad al trámite de registro y tramitación de las autorizaciones y facilitar la gestión a sus clientes, los hoteles y apartamentos de alquiler podrán comunicar por sede electrónica, en formulario establecido al efecto, los datos citados anteriormente.
g) carga y descarga: se permitirá el acceso para las tareas de carga y descarga según los horarios establecidos en la señalización pertinente, de acuerdo con el artículo 15 de esta Ordenanza, y previa autorización. Deberán solicitar autorización por sede electrónica, en formulario establecido al efecto, aportando la siguiente documentación: nombre, apellidos, número del NIF, NIE o pasaporte, domicilio y teléfono móvil; declaración responsable que acredite su actividad y necesidad de CyD a establecimientos de la ZBE; y matrícula del vehículo.
h) eventos y celebraciones: en la zona afectada por la regulación de vehículos, se autoriza el acceso cuando se pretenda la realización de eventos de tipo lúdico o cultural. En este supuesto será necesario el informe de la Delegación del Área respectiva por razón de la materia.
i) accesos a parkings públicos: se permite el acceso de las personas usuarias a los parkings públicos. El acceso se controlará a través de un sistema de cámaras de doble lectura de matrículas. Los casos no expresamente contemplados en este punto, que constituye la norma general, se tratarán de forma singular. No obstante, la circulación dentro de la ZBE debe respetar en todo momento la seguridad vial, la accesibilidad y la prioridad de tránsito de los peatones.
Zonas 1 y 2: ¿qué calles contemplan?
La zona 1 (siempre restringida al tráfico motorizado no autorizado), delimitada por el perímetro que configuran las siguientes calles: Larga, Lancería, Plaza del Arenal, Plaza Monti, Pozuelo, Plaza Vargas, Letrados, Plaza Asunción, José Luis Díez, Padre Luis Bellido, Plaza Plateros, Tornería, Plaza del Clavo y Horno. Y la zona 2 (donde se podrá restringir el tráfico si la Junta, competente en materia de calidad del aire, establece altos niveles de polución, y de acuerdo a un protocolo de actuación que incluye la ordenanza), acotada a Porvera, Tornería, Sedería, Chapinería, José Luis Díez, Amargura, Plaza Vargas, Pozuelo, Manuel María González, Arco del Arroyo, Puerta de Rota, Ronda del Caracol, Muro y Ancha.
Comentarios (1)